martes, 16 de febrero de 2016

Reforman Ley de Desarrollo Urbano de Chiapas


En sesión extraordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el pleno de la LXVI Legislatura aprobó por unanimidad, diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas en materia de regulación de cobros en estacionamientos de plazas comerciales.
De esta forma, durante la sesión del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, el diputado Rubén Peñaloza González, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, al solicitar el voto a favor de la iniciativa, destacó que el interés público debe estar por encima del bien privado, y por esa razón -tras un análisis exhaustivo- la comisión determinó reformar algunos aspectos de la Ley de Desarrollo Urbano para garantizar el no cobro en las plazas y centros comerciales para todos aquellos que lleguen a consumir algún producto.
Ampliando un poco más en el tema, el diputado Carlos Penagos Vargas, destacó que se adiciona un párrafo a la Ley de Desarrollo Urbano, para que no importando el régimen en que se hayan constituido los centros comerciales, exista la garantía de que el estacionamiento sea gratuito para los clientes que consuman al interior de dichas plazas.
Hace poco -subrayó Penagos Vargas- reformamos la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio en materia de exención de cobro en plazas comerciales, no obstante muchas de ellas al estar dadas de alta en otro régimen siguieron cobrando.
Por ello, con la adhesión a la Ley de Desarrollo Urbano que estamos promoviendo ahora, se explica y se define la forma en que deben operar los estacionamientos, sin importar el régimen en el que estén dados de alta, con lo que cumplimos con la demanda ciudadana de exentar del cobro de estacionamiento, y refrendamos nuestro compromiso de impulsar leyes en beneficio de la economía de los chiapanecos”, sostuvo el diputado por el Partido Verde Ecologista de México.
Durante la sesión, también fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Mejora Regulatoria.
Respecto al tema, la diputada María Eugenia Pérez Fernández, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, sostuvo que dicha reforma establecerá el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, así como los instrumentos necesarios para vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en la entidad garanticen beneficios superiores a sus costos; asimismo se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus municipios.
Finalmente, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno -el cual aprobó por unanimidad- la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.

Resalta ERA pluralidad religiosa en Chiapas


Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado reconoció que Chiapas es el estado con mayor pluralidad religiosa y en donde se trabaja con firme convicción para la construcción de la paz social, a través de la tolerancia y el respeto.
Y es que en el marco de la visita del jefe del Estado Vaticano, Papa Francisco a Chiapas y de la Ceremonia Internacional de Bautismos de la Iglesia Luz del Mundo, realizada también en este estado; Eduardo Ramírez señaló que la tolerancia y el respeto son valores indispensables en el Chiapas actual, en donde coexiste una diversidad de credos religiosos.
Respecto a la visita del representante de la Iglesia Católica al estado de Chiapas, Ramírez Aguilar manifestó que simboliza un acto de gran importancia, toda vez que dejará un mensaje de paz y unidad que será de gran inspiración para todos los feligreses no sólo de Chiapas, sino de todo México y Centroamérica que se darán cita en nuestro estado.
El líder del Congreso chiapaneco, señaló pues que es indispensable seguir trabajando, sobre todo con los pueblos originarios y las comunidades indígenas, para fomentar los valores de la tolerancia y el respeto, además de la unidad, que permita la convivencia pacífica y armónica entre sus habitantes, independientemente de la fe que profesen.
“Chiapas, es un estado con gran diversidad cultural, étnica y religiosa, por lo que estamos convencidos de que a través del impulso de valores, es como se formarán personas que prioricen el entendimiento y la cohesión social por encima de las diferencias”, apuntó.
“La ciudadanía se nutre y fortalece en el respeto y tolerancia, en el servicio al prójimo y en la sensibilidad social, todos ellos valores fundamentales para vivir en armonía como sociedad”, concluyó Ramírez Aguilar. 

Convoca 66 legislatura a foros en materia regulatoria

En la búsqueda de avanzar en la simplificación administrativa y de una mayor inversión para el estado de Chiapas, el Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizará los Foros y Mesas de Trabajo para la reforma integral de la Constitución en materia regulatoria.
Al encuentro, programado para llevarse a cabo en la Sala Mural del Recinto Legislativo el día 09 de febrero a las cinco de la tarde, podrá acudir la ciudadanía en general para realizar sus propuestas.
Lo anterior, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, se realizará en el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que se harán en las 15 regiones económicas de Chiapas; y en este contexto “nos corresponde ahora en Tuxtla Gutiérrez, analizar el tema de mejora regulatoria”, subrayó.
La intención -expuso el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- es lograr una simplificación administrativa que termine con los engorrosos trámites, y se incentive la creación de nuevas empresas y por lo tanto, más empleos en el estado, destacó.
Con un nuevo marco jurídico, se permitirá una mayor planeación, transparencia y rendición de cuentas, y se mejorará la simplificación administrativa a fin de contar con un gobierno eficaz, y que, al mismo tiempo, promueva la competitividad y el crecimiento económico del país en beneficio de la sociedad, indicó.
Por su parte, la diputada María Eugenia Pérez Fernández, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, dijo que la mejora regulatoria consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano.
Al hacer uso de la voz, el secretario de Economía del gobierno estatal, Ovidio Cortazar Ramos, dio a conocer la importancia de que se legisle en la materia, ya que se proporciona a los tres niveles de gobierno, así como a la ciudadanía en general, de un conjunto de herramientas para simplificar los trámites y servicios administrativos, facilitar la apertura, operación y competencia de las empresas, fomentar la inversión y generación de empleos.
Por tal motivo, invitó a funcionarios de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, Colegios de diversos ramos, instituciones académicas, asociaciones civiles y ciudadanos en general, a que asistan al foro en materia regulatoria que se llevará a cabo en la Sala Mural del Edificio Parlamentario.

Surgen propuestas ciudadanas para mejorar constitución política local

Reformas en materia de seguridad jurídica económica, a las leyes del Trabajo, a la Ley de Salud, en materia educativa, así como de Transparencia y Acceso a la Información, son algunas de las propuestas que surgieron  en los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, que en el primero de ellos se realizó en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El evento, inaugurado por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, contó con la nutrida participación  de representantes de cámaras empresariales, colegios y barras de abogados;  Cónsules,  integrantes de los tres poderes, especialmente de las y los diputados integrantes del Congreso Estatal,  presidentes municipales  y ciudadanos en general, donde se recibieron  las primeras propuestas  ciudadanas para analizar, adecuar y en su caso reformar la Constitución Política de Chiapas.
Los trabajos se desarrollaron en las mesas: Gobernanza y desarrollo municipal, Sistema electoral y ciudadanía, Educación y Derechos humanos, Derechos y autonomía de los pueblo indígenas, Gobierno abierto, Seguridad pública y justicia, Presupuesto, control del gasto público y rendición de cuentas, Desarrollo territorial y urbano, Desarrollo rural, protección al medio ambiente y recursos naturales, Desarrollo económico y combate a la pobreza, principalmente.
En materia educativa surgió la propuesta de reformar la Constitución local para que  la educación media superior tenga el carácter de obligatoria; asimismo,  en el tema de salud, será sometida al análisis de los expertos los cambios a la Ley respectiva,  para regular la actividad de las y los sexoservidores.
De la misma forma será sometido al escrutinio de los juristas,  una serie de iniciativas para que los adultos mayores tengan acceso a mayores oportunidades de desarrollo económico; así también,  se propone la creación en los 122 municipios, de centros hospitalarios  para la atención de enfermos mentales; y la generación de políticas públicas para impulsar el ordenamiento  urbano con la participación de expertos en el tema.
El tema ambiental  fue uno de los más debatidos, con la presentación  de la Ley para el Aprovechamiento Maderable en Chiapas; en otro orden de ideas, para detonar la economía  de los pequeños productores y la defensa de sus derechos, fue presentada la propuesta para establecer  la Ley para la Denominación de Origen.
El público en general podrá tener acceso a cada una de las propuestas realizadas  al consultar la página web www.congresochiapas.gob.mx, de la misma forma, quienes quieran presentar alguna propuesta pueden acceder al link ubicado en el portal del Poder Legislativo.
Cabe destacar que estos foros y mesas de análisis, van a continuar en todas las regiones del estado, en las fechas y lugares que se darán a conocer oportunamente.

Inaugura ERA foro con miras constitucionales

Tapachula de Córdova y Ordoñez.- Con la participación de diversos sectores, públicos y privados  de la sociedad, se iniciaron  en la ciudad de Tapachula, Chiapas,  los  Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas,  acto encabezado por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado.
Acompañado por el diputado Hugo  Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política, de Neftalí Del Toro Guzmán,  presidente Municipal de Tapachula; así como de Carlos Natarén Nandayapa director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), y por el diputado Rubén Peñaloza González, anfitrión del evento, Ramírez Aguilar declaró la apertura de los trabajos,  que tienen por objetivo –dijo-,  “actualizar la Constitución de Chiapas, acorde a los nuevos tiempos, para convertirla en una constitución  ciudadana,  de fácil entendimiento”.
En el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, colegios y barras de abogados;  Cónsules,  integrantes de los tres poderes, especialmente de las y los diputados integrantes del Congreso Estatal,  presidentes municipales  y ciudadanos en general, el líder parlamentario  reconoció el trabajo  que está realizando el Instituto de Investigaciones Jurídicas  de la UNACH, instancia en la que a través de connotados especialistas en la materia, analizará cada una de las propuestas presentadas.
Pretendemos, puntualizó el presidente de unos de los órganos de gobierno  del Poder Legislativo, establecer las directrices y delinear las labores, para realizar la reforma integral a la Constitución local y que los cambios sean acordes a la nueva realidad que vive nuestro estado. Y especificó que no se trata de una nueva constitución, “se trata de actualizarla, de reformarla en su contexto, hacerla más ágil,  y con un lenguaje coloquial de fácil concepción, en suma: un documento ciudadano”, expuso.
Sostuvo  que  en un día histórico- 05 de febrero- fecha en que se conmemora en todo el país la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,  Chiapas da un nuevo paso hacia su transformación. Y teniendo a  la ciudad de Tapachula como sede,  siendo la capital económica  de Chiapas, -enfatizó-, el objetivo que persigue la LXVI Legislatura es otorgar a las y los chiapanecos de  una carta magna que atienda las necesidades de todos los sectores.
“La reforma integral considerará los rubros de desarrollo político, social, derechos humanos, desarrollo económico, medio ambiente, por ello, instalaremos  mesas de trabajo en las 15 regiones económicas, lo que permitirá contar con un ordenamiento incluyente y cercano a la población”, explicó Eduardo Ramírez Aguilar.
Por su parte,  el diputado Rubén Peñaloza Gonzáles, anfitrión del evento,  dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó que el Congreso del Estado en el área de su competencia,  legislará en beneficio de los más desprotegidos,  “trazaremos la agenda legislativa, cuyo tema primordial será la reforma integral. A este punto sumaremos nuestro trabajo sin  importan siglas ni colores partidistas”.
Invitó a la ciudadanía en general que quiera ser partícipe de ésta gran reforma, a ingresar  a la página web del  Poder Legislativo.www.congresodechiapas.gob.mx/lxvi donde encontrarán una plataforma  virtual, desde la que podrán dejar sus propuestas y dar seguimiento al trabajo de análisis y dictamen  que  expertos  en la materia, harán sobre cada una de ellas.
Por su parte, Neftalí Del Toro Guzmán,  presidente municipal de Tapachula, Chiapas,  destacó  a los foros, como un gran trabajo de apertura democrática, que bajo esquemas de análisis, permitirán a los ciudadanos conformar –junto con los tres poderes- la reforma  a nuestra Constitución.
Previamente y en reunión con  representantes de los medios de comunicación de la Perla del Soconusco, Eduardo Ramírez Aguilar  sostuvo que la reforma constitucional busca ver cuál es el rumbo y el desarrollo que se quiere en la entidad en materia educativa, en materia ambiental, en materia de salud y en materia de seguridad pública.

Visita diputada Janette Ovando "la ciudad de las niñas indígenas" en SCLC

Como parte de sus actividades en Chiapas, la diputada federal Janette Ovando Reazola visitó las instalaciones de la FundacióLa Ciudad de las Niñas Indígenas” en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.image1.JPG
Ahí, acompañada de Judith Yannini Flores, presidenta de la Fundación y de Gustavo Armendáriz Guerra, la legisladora recorrió los espacios acondicionados para capacitar de manera gratuita a jóvenes en edad laboral que no cuenten con la posibilidad de continuar sus estudios, con el fin de poder ayudarlas a conseguir un empleo digno y bien remunerado.
De acuerdo a la presidenta de La Ciudad de las Niñas Indígenas, la fundación se dedica a generar sinergias, privadas y públicas, con el propósito de ofrecer alternativas de desarrollo social, económico, cultural y ciudadano a las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas
Actualmente la fundación, cuyas instalaciones ocupan una parte del histórico inmueble de la Escuela Normal La Enseñanza” en la gélida ciudad, cuenta con programas como Expresión Corporal, Servicios Turísticos y Ética y Ciudadanía, entre otros, que han permitido que las y los egresados empiecen a ser reconocidos en el mercado laboral de la misma San Cristóbal y otros lugares de Chiapas.
Por su parte, Janette Ovando reconoció el trabajo que se realiza día con día en las instalaciones de La Ciudad de las Nñas Indígenas” y se comprometió a colaborar de manera personal con los proyectos de ampliación de instalaciones y programas que se tienen planeados, así como, de forma institucional, analizar los mecanismos de gestión de apoyos que permitan fortalecer y sostener esfuerzos loables como el que se realiza en este sitio. Es un gusto atestiguar como la voluntad y la dedicación de personas comprometidas con el desarrollo de nuestra gente, produce resultados visibles, que se traducen en la mejora integral de los beneficiarios y su entorno” finalizó la legisladora.

jueves, 28 de enero de 2016

Continúa proyecto para profesionalizar uso y aprendizaje de inglés

El Presidente de la Fundación "Actuemos para Crecer" Asociación Civil Serafin Culebro González, encabezó la inauguración y clausura del proyecto "Desarrollo Profesional y Evaluación de la Enseñanza de Lenguas" con el apoyo y respaldo de la Universidad Autónoma de Chiapas.  
Acompañado de la representante personal del rector de la Maxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, la maestra, Rocío Moreno Vidal, Culebro González asistió al cierre del actual ciclo escolar que se realizó en la Escuela Primaria Federal "Fray Matías de Córdova". 
Ante más de 200 alumnos, docentes, trabajadores administrativos y padres de familia beneficiados, así como líderes de colonias, el ex subsecretario general del gobierno metropolitano hizo un amplio reconocimiento a destacados maestros como la doctora María de Lourdes Gutiérrez Aceves, Jesús Montero Canseco y Elizabeth Grajales por su entregada trayectoria y su vocación de servicio.

El empresario de la educación en la capital chiapaneca explicó que actualmente el aprendizaje y manejo del inglés significan una necesidad real en un contexto de globalización, por lo que, destacó la importancia de contribuir al desarrollo profesional de maestros y facilitar esta herramienta de conocimiento para alumnos y sociedad en general.
Por último, refirió, que el inglés es el idioma más utilizado en todo el mundo y la segunda lengua que hablan casi 400 millones de habitantes en el planeta, según estudios realizados por especialistas en lenguas, ésta cifra seguirá creciendo en  los próximos años.