lunes, 21 de enero de 2013

Abrir la llave de paso para que fluya el agua potable en Berriozábal: alcalde, Aldert Zepeda Valencia


El Presidente Municipal de Berriozábal Aldert Zepeda Valencia afirma que en su municipio se cumple y se gobierna bien al rendir su primer informe de actividades en los primeros 100 días de su administración del período 2012-2015.

A decir del alcalde Aldert Zepeda Valencia las dos obras que están en puerta a realizarse este año se encuentra agua potable de manera permanente y continua así como un hospital médico a la altura de las demandas y necesidades de la población.

CEDH destaca el derecho humano de la alimentación


El Consejo Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas (CEDH), que encabeza Florencio Madariaga Granados resaltó que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure: salud, bienestar, alimentación y servicios sociales necesarios.

Es importante recordar que estos derechos fueron reconocidos en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 25) como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, y consagrado en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 11). 

Toda persona debe tener acceso a los servicios médicos para la vigilancia de la salud física y mental, así como a los productos básicos de la alimentación y sobre todo a tener una vivienda, de tal modo que estos factores coadyuven a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de cada individuo. 

“Como parte de las políticas públicas, en la actualidad el estado se encuentra disponiendo de suficientes establecimientos y servicios públicos de salud, así como programas sociales”.

El CEDH destaca la importancia de programas estatales y federales en materia alimentaria, como la Cruzada Nacional contra el Hambre que busca combatir las causas que generan a las familias la falta de alimento, con el impulso de proyectos productivos para las familias.

"El derecho a la alimentación requiere que las entidades proporcionen un entorno propicio en el que las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una alimentación adecuada para sí mismas y para sus familias". 

Es de recordar que en 1966 se organizó en Roma la Cumbre Mundial de Alimentación. La Asamblea de asistentes acordó dar un contenido más concreto y operativo al derecho de la alimentación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

El derecho a la alimentación impone a todas las entidades ciertas obligaciones, no solo con respecto a las personas que viven en sus territorios nacionales, sino también con respecto a la población de otros estados.

El derecho a la alimentación solo podrá considerarse plenamente alcanzado cuando se respeten las obligaciones a escala nacional e internacional. 

Por ello el CEDH destaca que en Chiapas arranque la "Cruzada Nacional contra el Hambre". Donde la política social es construir un país con menos pobreza.

La educación es garantía de crecimiento y desarrollo: Neftalí del Toro, presidente de la JCP y coordinador del GPPRI


Neftalí Del Toro Guzmán diputado del distrito XVIII zona norte Tapachula, manifestó que un pueblo que no se educa es un pueblo que no progresa, la educación dijo, es garantía de crecimiento y desarrollo. Esta es la impresión que el legislador resaltó luego de evaluar los resultados de la reunión que el gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo con el secretario de educación Emilio Chuayffet.

El diputado de la gente destacó que con este acuerdo el estado de Chiapas se suma a la cruzada nacional contra el analfabetismo, fenómeno que en nuestra entidad ha sido un problema grave, pero con las medidas y acuerdos de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, esta situación se va combatir en este gobierno.

“Hay que reconocer que la educación es una de las acciones medulares del gobierno federal y estatal, una de las primeras reformas propuestas por el presidente Peña Nieto fue en el tema de la educación, y aquí en el congreso local se aprobó en forma inmediata, porque sabemos muy bien que el pueblo que se educa progresa, y eso es lo que busca el gobernador convertir a Chiapas en un estado en el que prevalezca el desarrollo y crecimiento social”: dijo  Neftalí Del Toro.

Así mismo, el titular de la diputación de la gente afirmó que Chiapas irá de la mano con la Secretaría de Educación Pública para reducir los niveles de analfabetismo en la entidad, esa es la línea que ha marcado el ejecutivo del estado, la reunión del Gobernador Manuel Velasco y el secretario de educación Emilio Chuayffe es el resultado del interés que hay por tener una población bien educada y preparada para el crecimiento que se avecina en nuestro estado.

En Chiapas hay talento, Del Toro Guzmán señaló los premios de estudiantes Tapachultecos en el área de ciencia y tecnología, este entusiasmo que hay en la juventud por salir adelante, es tomado en cuenta por el gobierno de Manuel Velasco Coello, y en el Congreso del Estado apoyaremos todas las iniciativas que conlleven a promover la educación para que llegue a todos los rincones de Chiapas.

Participa diputado Noé Castañón Jr en reunión Copecol


•        Quienes integramos la Copecol estamos comprometidos con el bienestar del país, sostuvo el Presidente del Congreso del Estado y Vicepresidente de la Zona Sur-Sureste de la Copecol

El Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado y diputado del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Noé Fernando Castañón Ramírez, participó activamente en la reunión que lleva a cabo la Conferencia Permanente de Congresos locales (COPECOL) en el Congreso de la Unión.

En este evento de la Copecol, Castañón Ramírez formó parte del estudio y preparación de las mesas de trabajo con los temas: “responsabilidad en relación a los endeudamientos del estado y de los municipios; análisis del pacto por México;  Código Penal y de procedimientos;  juicios orales y Ley de Atención a Víctimas”.

Al mismo tiempo, la legisladora, Rhosbita López Aquino, tuvo también una activa con el tema "Atención a migrantes mexicanos".

Por su parte, el parlamentario priísta asistió al desglose sobre temas de desarrollo rural, desarrollo social, análisis al artículo I, Constitucional y en la Comisión de Seguridad Pública.

Castañón Ramírez, quien es Vicepresidente de la Copecol para la zona sur-sureste, sostuvo que se han dado pasos importantes  para impulsar la carrera parlamentaria y la capacitación académica, factores ambos que permitirán consolidar poderes legislativos más eficientes.

“El trabajo de un legislador no se ciñe únicamente a la gestión política permanente, sino a la capacitación constante para brindar un mejor servicio a nuestros representados, en este caso para Chiapas”, sostuvo el joven legislador priísta.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen el trabajo legislativo, ya que  el intercambio de ideas contribuye a establecer una visión más completa de lo que aqueja a los ciudadanos en todo el país.

En ese sentido, enfatizó que no solo se ha dado a conocer la diversidad de problemáticas que aquejan a los estados de la zona sur-sureste en materia de desarrollo social, marginación, y rezago, ya que también se ha compartido la labor legislativa desarrollada en la  LXV Legislatura para  atender dichas demandas de la población.

Concluyó diciendo que los diputados que integran la Copecol, “dejamos de lado los colores, estamos convencidos que urge solucionar los problemas que aquejan al país y tenemos la voluntad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los estados que representamos, por lo que una de las prioridades será la participación ciudadana y en esta tarea estamos comprometidos”.

Sobre la Cruzada por el Desarrollo Social que arranca en Chiapas este lunes 21 de enero de 2013


Jaime Arizmendi (cortesía)

Argonmexico /  Abatir el hambre en México, es un objetivo con un profundo significado social, que ha asumido la nueva administración federal priista, derivado de su plan rector de democratización de la economía, en el cual embona el impulso al desarrollo social más allá del asistencialismo.

La Cruzada contra el Hambre que pondrá en marcha en Chiapas el presidente Enrique Peña Nieto, este lunes 21 de enero, es un proyecto de la izquierda socialdemócrata latinoamericana, inspirado concretamente por el programa Hambre Cero, completado con el de Bolsa Familia, implementados por el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, durante sus dos mandatos, entre 2003 y 2009.

Tales programas sociales brasileños, se basan en garantizar alimentación y desarrollo a las familias más pobres, con los cuales, según estudios del Banco Mundial (BM), el gobierno de Lula Da Silva sacó de la marginación a más de 20 millones de personas.  

Peña Nieto pondrá en marcha una serie de acciones similares enfocadas a la población de mayor marginación, quienes viven en 400 de los 2 mil 500 municipios del territorio nacional, especialmente en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Michoacán.

Se trata de una serie de acciones de respaldo social en el área alimentaria, alejada del perfil de asistencialismo efímero, y con un acento en el impulso al desarrollo de las personas en marginación. Se pondrán en marcha a partir de diagnósticos sobre las necesidades específicas de cada localidad, y las condiciones de nutrición de la población más vulnerable, como son los menores de edad, mujeres, entre ellas embarazadas, y los adultos mayores.

En este marco, se estrena el formato operativo transversal en la administración pública, esto significa que no solamente participará la secretaría rectora que es la de Desarrollo Social (Sedesol), sino otras con responsabilidades asociadas, como las de Salud, Agricultura, incluso, Educación y de la Defensa Nacional.

Condiciones mexicanas

Se trata de un plan prioritario de este nuevo gobierno federal que tomó posesión el 1 de diciembre pasado, el cual responde a la urgencia de comenzar a frenar y revertir el crecimiento de la pobreza y sobre todo, de la marginación extrema.

En el país, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cantidad de pobres es hoy de 46.2 por ciento de la población total integrada poco más de 112 millones de mexicanos, lo cual representa 52 millones de personas. Asimismo, la cantidad de mexicanos en condiciones de extrema pobreza representa 10.6 por ciento de la población, esto es, 11.7 millones.

El Coneval registró en 2011 que 25 por ciento del total de la población tiene problemas de acceso a la alimentación, por lo que se calcula que en este 2013, hay al menos 30 millones de personas en tales condiciones. Al respecto, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 señala que 70 de cada 100 hogares mexicanos enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria.

Recursos

Uno de los principales problemas relacionados con la puesta en marcha de la Cruzada Contra el Hambre, el cual ha sido resaltado por especialistas, es que un proyecto de esa naturaleza tiene un alto costo económico, el cual deberá cubrirse con recursos púbicos, a pesar de que hasta ahora no se ha hecho una reforma fiscal y otra energética, por medio de las cuales pudiera ampliarse el presupuesto federal.

Específicamente para el arranque de los programas sociales anunciados por Pela Nieto para este 2013, se tiene un presupuesto de 30 mil 600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: Programa de Apoyo Alimentario, 4 mil 224 millones; Seguro de de Vida para Jefas de Familia, 400 millones de pesos y Pensión para Adultos mayores –de 65 años o más- 26 mil millones de pesos.

Acciones adicionales

El coordinador de los diputados del Partido Verde, Arturo Escobar, principal aliado del PRI en el Congreso, declaró que adicionalmente a los referidos programas sociales de la administración peñista, en materia legislativa habrá otras acciones que se emprenderán con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos en condiciones de marginación. Indicó que serán reformas para impulsar el crecimiento económico sostenido, marco en el cual se generen empleos y oportunidades de desarrollo social.

Por separado, la diputada perredista Gloria Bautista Cuevas. Presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios, refirió que los proyectos anunciados por el Presidente Enrique Peña Nieto tendrán un efecto benéfico de llevarse al cabo en la realidad, y mientras no se reduzcan a la distribución de apoyos asistencialistas como en el pasado, lo cual,  como ha mostrado la experiencia, no influyen en el desarrollo efectivo de las personas en pobreza. 

Pone en marcha Enrique Peña Nieto en el municipio Las Margaritas, Chiapas, Cruzada Nacional contra la Pobreza

Comunicado de Prensa/Redacción

·        En marcha Cruzada Nacional contra el Hambre

 Tal como lo anunció el pasado 1 de diciembre al tomar posesión como Presidente de la República, este lunes 21 de enero, Enrique Peña Nieto pone en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio Las Margaritas, Chiapas, en la que será su primera gira por la entidad.

Reciben a Peña Nieto, el gobernador, Manuel Velasco y el pueblo de Chiapas. En el evento a realizarse en la zona fronteriza chiapaneca,  se darán cita gobernadores de otras entidades del país, funcionarios federales, estatales, municipales, así como servidores públicos, representantes de la prensa nacional, estatal y miembros de la sociedad.

La Cruzada Nacional contra el Hambre, es un programa dirigido principalmente al beneficio de los municipios con los más altos índices de marginación y pobreza en México y forma parte de las 13 decisiones anunciadas por el primer mandatario federal.

Desde Chiapas, el titular del ejecutivo federal dará a conocer las bondades, acciones y elementos que representa esta Cruzada para la mejor nutrición y alimentación, en beneficio de la población que más lo requiere.

De manera puntual, el gobierno federal explicará las principales acciones que conforman el programa, las dependencias federales involucradas y las acciones que se espera desarrollen los tres niveles de gobierno para superar un problema que por años han enfrentado miles de mexicanos que se encuentran en situación de pobreza.

domingo, 20 de enero de 2013

Inaugura gobernador Velasco Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2013

La danza de los Parachicos y las Chiapanecas, alma y corazón de la fiesta grande de Chiapa de Corzo abarrotaron las calles de esta colonial ciudad, donde cientos de niños, jóvenes y adultos acompañaron al gobernador Manuel Velasco Coello en esta feria en honor a San Sebastián, al compás de la música del chinchín, el tambor y el carrizo.

En su segunda visita a Chiapa de Corzo como gobernador del estado, Manuel Velasco inauguró la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2013, considerada la más antigua del estado y declarada como la Fiesta Tradicional de la entidad, al igual que el Parachico, “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, símbolo de renombre internacional.

Desde Chiapa de Corzo, pueblo mágico y puerta al imponente Cañón del Sumidero, Velasco Coello fue recibido con gran algarabía por las Chiapanecas y Parachicos, quienes de manera fraternal le acompañaron en su recorrido por la explanada y hasta  el majestuoso escenario en donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración.

En el lugar, Velasco Coello se comprometió con los chiapacorseños a apoyar durante su mandato dichas festividades e impulsar las tradiciones y la cultura chiapaneca.

“Nuestro es rico en naturaleza, en historia, pero sobre todo en tradiciones y en su gente; por eso, esto es lo que hace grande a Chiapas, sus tradiciones, y mi gobierno va a impulsar de forma decidida estas tradiciones, no solamente en Chiapa de Corzo, sino en todos los municipios de nuestro estado; vamos a apoyar a Chiapa de Corzo para que venga más turismo”, apuntó.

Vestido con la indumentaria del parachico y al ritmo de tambor y carrizo, el Ejecutivo Estatal reiteró  que será un gobernador cercano a la gente, que atenderá y escuchará las demandas de los ciudadanos.

Ante miles de personas que asistieron al inicio de la fiesta tradicional, el Ejecutivo estatal afirmó que recorrerá cada colonia y cada ejido del municipio, prueba de ello su pronto retorno para inaugurar el hospital que se encuentra en construcción en la cabecera municipal.

“Vamos a volver a venir, hoy estamos inaugurando esta gran fiesta para Chiapas y sin lugar a duda para los chiapacorseños, vamos a venir en unos días, en unos meses más, a inaugurar el hospital aquí a Chiapa de Corzo y voy hacer muchas obras de su interés, en coordinación con el presidente municipal; hoy no me queda más que agradecerles su cariño, su afecto y dejo en Chiapa de Corzo mi compromiso de que les voy a cumplir los seis años, que voy a estar al frente de la gubernatura del estado”, manifestó.

El Gobernador del Estado estuvo acompañado por el presidente municipal, Sergio David Molina Gómez; el presidente del Consejo de la Fiesta de enero 2013, Miguel Ángel Noricumbo Gómez y el diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández.

Cabe destacar que la Fiesta Grande consiste principalmente en la danza de los Parachicos, la salida de las chuntaes que anuncian la Fiesta, la salida de los carros alegóricos, la coronación de la reina del pueblo, el cambio de priostes (o cuidadores de los santos).

La vestimenta tradicional del Parachico comprende una máscara de madera, una “montera” o peluca de ixtle, sarape tipo Saltillo y pantaloncillos con flecos sobre pantalón negro.

El origen de la danza de los Parachicos se remonta al año 1711. De acuerdo con la leyenda todo comenzó con el arribo a Chiapa de Corzo de Doña María de Angulo, señora de gran fortuna y alcurnia quien había llegado a la población con su hijo enfermo de una parálisis y en busca de un manantial milagroso conocido como el manantial de Cumbujuyú (que en la lengua de los “Chiapa” quiere decir “baño de jabalí”).

Doña María también acude a los curanderos del pueblo en busca de un remedio para el niño.
Un día, la gente se organizó para divertir al niño con una danza que fuera alegre y de mucho colorido. Entonces se vistieron con sarapes, máscaras, monteras (pelucas de ixtle), fajas, pañuelos, chalinas y animaron su baile con música de tamboril y flauta de carrizo.

De esta forma surgió la danza y su nombre, basado en su función original “para el niño” o “para el chico”. A partir de entonces se le relaciona con la fiesta de San Sebastián Mártir, patrono de Chiapa de Corzo, cuya imagen es homenajeada cada año.

Doña María de Angulo es recordada con cariño y respeto por la gente del pueblo, ya que la leyenda cuenta también que durante una época de hambruna que se desató sobre Chiapas a principios del siglo XVIII ella dio de comer a los pobres de la región.

En correspondencia a la generosidad de la señora Angulo, su imagen es homenajeada cada año con desfiles de carros alegóricos, cofradías, mayordomías y la danza de los Parachicos. Además cada año una joven del pueblo es elegida secretamente por el consejo de la fiesta como reina representando a esta famosa señora.

De esta forma, nuevamente Chiapas da muestra del folklor y colorido de su cultura pero además, de la paz social que permite a miles de familias disfrutar de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.