jueves, 8 de noviembre de 2012

Anuncia titular del IFE en Chiapas nuevo formato de credencial de elector con mayor seguridad en 2013


www.pura-lengua.blogspot.com

En conferencia de prensa, el Presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) Humberto Arias informó que noviembre es el primer mes con el que  inicia una campaña de actualización de credenciales electorales mediante un proyecto de acuerdo para implementar un nuevo formato.
El nueva identificación oficial garantizará y acortará el tiempo de trámite y entrega a más tardar en cinco días en los 48 módulos fijos de atención ciudadana, en los mismos horarios que ya se conocen así como en los móviles que recorren por todas las regiones del estado.
Es así como las credenciales para votar con terminación 09 caducarán el próximo año 2013 por lo que desde este mes se comenzará a promover, difundir y comunicar a la ciudadanía que además perderá vigencia; en tanto, en breve, el Consejo General del IFE tendrá que autorizar la renovación del documento para los 3 millones 200 mil chiapanec@s.
Más de 150 mil personas han solicitado de forma adicional el trámite de credenciales. Pero, se reitera el llamado a actualizar la credencial de elector  toda vez que será de mayor y mejor calidad.
Por otra parte, se anunció la destrucción de 9 millones de boletas y que correrá cargo de una empresa particular. Respecto al abstencionismo se repitió la historia como en el 2009 cuando se anularon votos y actualmente ocurrió la misma situación generada por coaliciones que se daban en unos lugares sí, y en otros no, a parte que estaban manejadas y por conveniencias políticas y partidistas.
El Tribunal Federal Electoral deberá resolver antes del lunes 13 de noviembre impugnaciones en contra de la destrucción de las boletas electorales debido a que dichas oposiciones se deben a posturas políticas. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Inician trabajos cuatro comisiones más en el Congreso del Estado


Intensa actividad se registró en el Palacio Legislativo con la instalación de cuatro comisiones ordinarias: Recursos Hidráulicos, Bosques y Selvas, Desarrollo Rural y Pesca, en cada una de ellas, los presidentes dieron a conocer su plan de trabajo.
Comisión de Recursos Hidráulicos
El diputado de Movimiento Ciudadano, Vladimir  Balboa Damas, reconoció que la LXV Legislatura tiene un escenario importante en el tema de recursos hidráulicos, “ya que la Comisión Federal de Electricidad planea construir otra  hidroeléctrica, a lo que debemos oponernos hasta que la paraestatal otorgue tarifas preferenciales para las entidades que producen energía eléctrica, así como  para las que tiene mayor índice de pobreza”.
Luego de dar a conocer que trabajarán para fortalecer y vigilar que se lleven a  cabo las leyes para el uso, preservación  y control sobre los recursos hidráulicos, impulsar y promover el rescate de las cuencas y promover el uso racional del agua.
Balboa Damas convocó a los gobiernos, asociaciones civiles  y ciudadanos, a sumarse a la cruzada por la conservación de los recursos hidráulicos.
Comisión de Bosques y Selvas
Desde esta comisión nos sumaremos activamente al esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno, de asociaciones no gubernamentales y de la sociedad civil para la protección y conservación de los  bosques y selvas de Chiapas, dijo la diputada de Movimiento Ciudadano, Roxana Gordillo Burguete.
Asimismo se comprometió a legislar y promover mayores superficies como áreas protegidas, a promover  el respeto irrestricto del marco legal establecido en la Constitución para la conservación del medio ambiente, ampliar el marco de la política forestal, promover en Chiapas la certificación  forestal, mayor investigación científica y técnica sobre temas forestales, legislar  para prevenir la deforestación y degradación forestal, promover proyectos sustentables y la evaluación del programa RED que se llevó a cabo en la selva lacandona  para analizar su viabilidad en otras zonas, así como promover que Chiapas sea cabeza  de sector nacional en materia de bosques y selvas.
Comisión de Desarrollo Rural
El objetivo, dijo la diputada del PRD, Hortencia Zúñiga Torres, es contribuir al desarrollo de la población rural de Chiapas mediante la consulta, análisis, opinión, evaluación y emisión o modificación de leyes y reglamentos que favorezcan su engrandecimiento social, económico, cultural, político y sustentabilidad ecológica.
Entre las propuestas de trabajo que planteó la diputada, se encuentra el organizar foros de participación de los actores rurales, analizar y proponer sobre el Plan de Desarrollo Estatal emitido por el Ejecutivo, promover reformas de ley que coadyuven en el ámbito legal al desarrollo rural, impulsar el debido cumplimiento de la Ley de Desarrollo Rural, procurar y promover el fortalecimiento organizacional de los actores rurales, la participación individual y colectiva de la población rural en la planeación de su desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de la población rural.
Comisión de Pesca
El diputado Renán Galán Gómez, del PVEM, subrayó su interés en potencializar y fortalecer el desarrollo del sector pesquero, dijo que una de sus prioridades es promover más fuentes de apoyo y programas productivos que permitan el crecimiento de las regiones  vinculadas a esta actividad comercial.
En opinión del diputado, es urgente la reactivación del sector pesquero en Chiapas, para que sea una fuente generadora de empleos y una actividad rentable. 

Reformas al Código Penal únicamente relacionadas con lavado de dinero: Neftalí del Toro Guzmán


Comunicado de Prensa
Las reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales no abordan en absoluto el tema de la “acechanza policial”, se centran exclusivamente en el fenómeno delictivo de operaciones con recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocido como lavado de dinero y bajo ninguna circunstancia pretenden afectar a personas u organizaciones sociales o políticas que actúen dentro del régimen jurídico, político y social  que rige la vida de los mexicanos, aclaró el Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Neftalí Armando del Toro Guzmán.
El legislador y jurista, reiteró que hablar de “acechanza”, remite jurídicamente a un temor de persecución y se ubica en el rubro de la “amenaza”, lo cual “no tiene ninguna relación con las reformas aprobadas, mismas que están relacionadas completamente con el delito de lavado de dinero y no contra la sociedad en general”, afirmó.
Neftalí del Toro precisó que de acuerdo a lo previsto en el Código de Procedimientos Penales, “para la investigación de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, trata de personas, secuestro, delincuencia organizada y demás delitos relacionados a ésta, el Fiscal del Ministerio podrá emplear las técnicas de investigación denominadas ‘Entregas vigiladas’ y ‘Operaciones encubiertas’, para las cuales se requiere de la autorización previa del Procurador General de Justicia o del servidor público en quien delegue esta función y su aplicación se realizará bajo la orden y supervisión del Fiscal del Ministerio Público responsable, en los términos de la investigación”.   
El legislador del PRI, que preside también la Junta de Coordinación Política, indicó que derivado de las reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales, se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública para facultar a la Secretaría de Hacienda para que en coordinación con los Fiscales del Ministerio Público integren, evalúen y vinculen datos que permitan determinar la existencia de recursos de procedencia ilícita en Chiapas.
El diputado Neftalí del Toro Guzmán destacó que “el Estado tiene como obligación constitucional garantizar la seguridad, protección, cuidado y bienestar de las personas, por lo que, con estas reformas, Chiapas se suma al llamado del Gobierno Federal para reforzar los esfuerzos de prevención y combate de delitos de alto impacto. Observamos la legislación federal, la cual a su vez toma como instrumento rector la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes  y Sustancias Psicotrópicas (Convención de Viena)”.  
Cabe destacar que conforme al Artículo 550 BIS 14 A, las “Entregas vigiladas”, consisten en la identificación y, en su caso, intercepción, en tránsito de bienes o recursos que sean objeto, instrumento o producto del delito, a efecto de retirarlos o sustituirlos total o parcialmente, según sea el caso, para luego permitir, bajo vigilancia, su envío , distribución o transportación dentro del territorio del Estado o de éste hacia otro o a la inversa, así como identificar y, en su caso, detener, a las personas u organizaciones involucradas en su comisión.
Por su parte, las “Operaciones encubiertas” residen en la actuación bajo la conducción y mando del Ministerio Público, de agentes policiales, que ocultando su verdadera identidad, tengan como fin inflitrarse en el medio criminógeno para la obtención, análisis y explotación de información y la recopilación de pruebas que permitan determinar la comisión de un hecho delictivo y la probable responsabilidad de los indiciados, así como la obtención de información de estructuras criminales, formas de operar, ámbitos de actuación, descubrir cualquier actividad vinculada directa o indirectamente con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, trata, secuestro y delincuencia organizada .

Anuncio


Reforman diputados Código Penal del Estado


Comunicado de Prensa
En sesión ordinaria presidida por el diputado Noé Castañón Ramírez, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local aprobó por unanimidad adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública,  del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas, respecto al delito de lavado de dinero.
La primera de las iniciativas fue dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y las dos restantes por la Comisión de Justicia, que presiden los diputados Jorge Enrique Hernández Bielma y Neftalí del Toro Guzmán, respectivamente.
Respecto al caso de la reforma al Código Penal para el Estado de Chiapas, la diputada del Partido Acción Nacional, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, hizo uso de la palabra para destacar que el objetivo central de ésta es combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta iniciativa, dijo, “reviste un gran impacto y trascendencia  para la población del estado de Chiapas y ofrece una oportunidad extraordinaria para el fortalecimiento  de las instituciones y la consiguiente repercusión en la economía nacional”.

El lavado de dinero atenta contra la seguridad pública: Neftalí del Toro

Comunicado de Prensa
Luego de considerar que el denominado “lavado de dinero” atenta contra el patrimonio, la estabilidad del Estado, la seguridad pública y la administración de justicia, la LXV Legislatura del Congreso local, adecuó el tipo penal a la realidad jurídica de Chiapas, mediante reformas y adiciones a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales.  
Al término de la sesión en la que se aprobaron por unanimidad los dictámenes presentados por la Comisión de Justicia, que preside el diputado Neftalí Armando del Toro Guzmán, el legislador explicó detalladamente las reformas y destacó su importancia ante el incremento del fenómeno delictivo de operaciones con recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocido como “lavado de dinero”.
Neftalí del Toro precisó que se adicionó al Código Penal el Capítulo V BIS denominado “Decomiso por el Valor Equivalente”, que se refiere al decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito, o de bienes de la persona inculpada y establece también las sanciones para este delito.
En este capítulo, agregó el legislador, se establece, entre otras, una pena de 5 a 15 años de prisión y de mil a 5 mil días de multa al que por sí, o por interpósita persona, realice conductas como adquirir, enajenar, administrar, custodiar, poseer, cambiar, convertir, depositar, retirar, dar o recibir por cualquier motivo, invertir, traspasar, transportar o transferir recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
Respecto al Código de Procedimientos Penales, el también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara local, indicó que el objetivo principal es establecer un procedimiento específico relacionado con las técnicas de investigación y el aseguramiento de los bienes producto del ilícito, así como dotar a los órganos encargados de la investigación y persecución de los delitos, de instrumentos eficaces en la lucha contra la delincuencia organizada.
En este sentido, precisó, se adicionaron al Código de Procedimientos Penales, el Capítulo IV BIS “De las técnicas especiales de investigación” y el Capítulo V BIS  “Reglas del aseguramiento de bienes en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita”.   
Neftalí del Toro, quien actualmente preside la Junta de Coordinación Política, consideró que las operaciones con recursos de procedencia ilícita son fenómenos antisociales de carácter criminal, donde regularmente participa la delincuencia organizada y cuyo proceso consiste en ocultar, disfrazar o encubrir el origen ilícito de las ganancias derivadas de la comisión de actividades ilícitas a fin de darles una apariencia de legitimidad.

Se une CEDH de Chiapas a la Red de protección de migrantes


Comunicado de Prensa
El Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), firmó la carta compromiso y declaración de defensores de Derechos Humanos de Migrantes, para llevar a cabo el Proyecto de Fortalecimiento de los organismos públicos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de México y Centroamérica para la protección y promoción de los derechos  de las personas migrantes con la Unión Europea.
Lo anterior en el marco del "Encuentro Internacional de Defensorías: La Protección de los Derechos de las Personas Migrantes en México y Centroamérica" que se llevó a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la capital del país, donde el consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del CEDH, José Rafael Navas Pérez y el consejero presidente del organismo, Florencio Madariaga Granados acudieron a dicho evento internacional.
Navas Pérez  destacó los proyectos y trabajos que realiza el CEDH en torno a los migrantes que transitan o se encuentran en el estado, como el marco legal de Chiapas que respalda este derecho, pues elevó a rango constitucional la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamados y reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, además de contar con una Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Migrantes.
“Nos sumamos al proyecto de fortalecimiento de los organismos públicos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de México y Centroamérica para la protección y promoción de los derechos de las personas migrantes, apoyado por la Comunidad Europea, a través de las Embajadas de Francia y Suiza en México, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Red Regional Verdad y Justicia Personas Migrantes firmando la declaración conjunta a favor de los derechos de las personas migrantes”.
El Consejero Navas Pérez participó en diversas mesas de diálogo entre organismos y organizaciones de derechos humanos, donde expuso los trabajos implementados por la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes.
Hizo hincapié en la cooperación de las organizaciones civiles con el CEDH, para apoyar a las personas migrantes dentro del Estado; y la importancia de la creación del banco de datos forenses de migrantes desaparecidos, en conjunto con Voces Mesoamericanas,  Acción con Pueblos Migrantes A.C, la Red de Apoyo a Migrantes en Chiapas, y el Equipo Argentino de antropología Forense.
La carta compromiso del Proyecto impulsado por la Comisión de Derechos Humanos del DF, fue firmada junto con las procuradurías de derechos humanos de El Salvador y Guatemala; el Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas; la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí; la Casa del Migrante de Saltillo;  el Foro Nacional para las Migraciones de Honduras; el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF).