domingo, 30 de marzo de 2014

Homenajean a Sabines

En el marco de la conmemoración de los 88 años de su nacimiento y 15 aniversario luctuoso del poeta mayor de Chiapas, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes organizó el Homenaje a Jaime Sabines 2014, y lo llevó a cabo el pasado martes 25 de marzo, en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines; así como el recital “A estas horas aquí”, que se realizó el miércoles 26 de marzo, en el Museo del Café, ambos eventos fueron gratuitos y tuvieron lugar a las 7 de la noche.

V Encuentro Nacional de Secretarios Generales de Acuerdos de los Tribunales y Salas Electorales del país en Chiapas

Por este medio, se informa que el V Encuentro Nacional de Secretarios Generales de Acuerdos de los Tribunales y las Salas Electorales del País se realizó el pasado jueves 27 y viernes 28 de marzo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Con el objetivo de intensificar los mecanismos judiciales, se llevó a cabo este encuentro denominado “La transparencia judicial como eje rector en la impartición de la justicia electoral. Retos y oportunidades”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en coordinación con el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado Alberto Peña Ramos.

Calles dignas para las familias tuxtlecas: Eduardo Suárez, Síndico Municipal

Con la finalidad de invertir los recursos en obras de pavimentación y rehabilitación de calles y avenidas en distintos puntos de la ciudad que por décadas permanecieron en total descuido, Manuel Velasco Coello, gobernador del Estado de la mano de Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de la ciudad, se han propuesto dejar como patrimonio a las familias chiapanecas calles dignas, sostuvo Eduardo Suárez, síndico municipal de Tuxtla Gutiérrez.
Por lo consiguiente los costos y pagos al que están sujetas las constructoras deben ser supervisados constantemente por la administración del ayuntamiento, dijo.
El omitir el ejercicio de vigilar la administración de la capital chiapaneca y permitir que se realicen obras de ocurrencias, es algo que otros gobiernos han orquestado; respetando las instrucciones del gobernador del Estado y trabajando con ritmo y constancia junto al presidente municipal, queda descartada la “deslealtad” que según el Comité Comunitario de la Cruzada Contra el Hambre de las colonias Xamaipak Popular y Burocratica, han denunciado, expresó el arquitecto con experiencia.
Representantes de grupos consideran inusual la presencia del síndico recorriendo las obras de pavimentación y rehabilitación de calles y avenidas, además califican de “proselitismo” el hecho de entregar trípticos, argumentó Eduardo Suarez, con documento en mano.
“En primera estancia celebro que vecinos y amigos de una colonia se pongan de acuerdo en denunciar acciones irregulares o inusuales, sin embargo es necesario dejar en claro que está fuera de lugar los señalamientos, siendo que el grupo de arquitectos e ingenieros que me acompaña a los recorridos en ningún momento reparten despensas o insumos como (laminas, tinacos o dinero) para conseguir votos”, expresó.
 Tocamos la puerta de cada vivienda para dar a conocer el número telefónico donde las personas puedan reportar las irregularidades en las obras, detalló el funcionario municipal, al especificar que la prioridad es levantar el mayor numero de dictámenes de todas aquellas obras que presentan alguna deficiencia antes de que sea inaugurada, teniendo en cuenta la temporada de lluvias. Al reportar estas faltas a las autoridades de la Secretaria de Infraestructura municipal se evitará un doble gasto y perjuicios a las familias tuxtlacas, puntualizó el síndico.

Finalmente invitó a los ciudadanos a no confundir o relacionar una actividad de trabajo con los tiempos electorales. La vergüenza de la administración de Set Yassir Vázquez, fue sacar provecho de las obras de mejoramiento urbano “comprendemos la desconfianza, sin embargo, estamos consientes  que una calle digna contribuye a la seguridad  de las familias tuxtlecas”.

En La Concordia y en Jaltenango La Paz se trabaja con sentido humano

En un recorrido realizado en los municipios de La Concordia y Jaltenango La Paz presididos respectivamente por los alcaldes Octavio García Macías y el panalista Eustreberto Sánchez García el primero emanado del Partido Verde y éste último postulado por Nueva Alianza se constató la aplicación de una política pública en materia de seguridad y justicia con sentido humano y se camina de la mano del gobernador Manuel Velasco Coello y de lado de la gente.

Ambas localidades una ecologista y la otra panalista estarán de fiesta en los próximos días. En La Concordia el gobernador Manuel Velasco junto con el presidente municipal Octavio García inauguraron el pasado miércoles 26 de marzo la feria del Señor de la Misericordia en el marco de una programación artístico musical espectacular. Entre otras festividades de la región frailesca que no se debe uno perder están posteriormente la de Jaltenango, Chalchihuitan y Monte Cristo de Guerrero. Todo lo anterior en el marco de estos días que se avecina ya la semana santa.

Inauguran foro sobre salud y derechos de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la mujer, la diputada presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez Anita Valdiviezo encabezó la inauguración del foro denominado “Mujer: tu Salud y tus Derechos” que se realizó del 24 al 28 de marzo a las 11:00 hrs, en la entrada principal del palacio legislativo del estado de Chiapas.
En alcance a este evento, que se llevó a cabo, en las instalaciones del Palacio Legislativo, la legisladora del Partido Verde dio a conocer la participación de las diferentes dependencias que ofrecerán diversos servicios cada una en su stand.

• Secretaria de Salud: Vacunación a menores de 6 años, adultos mayores y
mujeres, detección oportuna de cáncer cervicouterino, módulos de
planificación familiar y lactancia materna. Detección del Virus del
Papiloma Humano, Papanicolaou, exploración de mama (mujeres de más de 25
años), en caso de ser necesario la mastografía, se realiza canalización
al hospital de la mujer.
• Poder Judicial: Servicio de Defensoría en materia penal, a la parte
acusada; en materia familiar, a la parte que lo requiera; y en materia
laboral y administrativa, a la parte trabajadora.
• Fiscalía Especializada en la Protección de los derechos de las
Mujeres: Atención, promoción y asistencia jurídica y psicológica.
• Secretaría para el Empoderamiento de las Mujeres: Promoción de los
Programas de Financiamiento para Mujeres (Semilla para Crecer y
Microcréditos), requisitos para la segunda etapa del programa Bienestar
de corazón a corazón (apoyo mensual a Madres solteras).
• Fuerza Ciudadana: La atención de un Ministerio Público para iniciar
denuncias por violación de derechos humanos.
• Registro Civil: Módulo de atención para aclaración de actas de
nacimiento, matrimonio y defunción, registros extemporáneos a partir de
los 18 años y reposición de actas.
• CEDH: Difusión de los derechos humanos, Asesoría Jurídica e inicio de
quejas ciudadanas.
• ICATECH: Difusión de los cursos de capacitación y asesoría a grupos de
mujeres.
• SEDESOL: Difusión y afiliación al programa Seguro de vida a jefas de
familia.
• BanChiapas: Información de requisitos para créditos a grupos de
trabajo y asociaciones civiles legalmente constituidas, capacitación y
asistencia técnica.
• Secretaría Municipal de la Mujer: Asesoría Jurídica, Psicológica,
Atención Nutricional, uso del preservativo.

Lo anterior, con la finalidad de hacer extensiva la invitación de la
población en general, especialmente a mujeres y aprovechar al máximo los
servicios que se ofrecen.


Por su parte, el secretario general de la sección 50 del SNTSA, José Luis Díaz Selvas se sumó a los festejos en este contexto porque declaró que las mujeres plasman el paso de la historia con quehaceres que los hombres jamás haremos y cada vez se posicionan como parte de la equidad de género que es una realidad a nivel estatal, nacional e internacional.

Educar para aminorar conflictos indígenas: ERA

El secretario general del gobierno del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que el gobierno de Manuel Velasco Coello está empeñado en trabajar con una política pública más de fondo en las comunidades indígenas, en donde se haga conciencia de la tolerancia entre unos y otros, así como del respeto a la ley.
El encargado de la política interna, señaló que desde la Secretaría General de Gobierno se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación porque se le quiere dar especial atención al tema educativo, es decir  que a través de la educación se cree la conciencia en los niños del respeto a las leyes y del valor de la tolerancia entre unos y otros.
Las problemas de las comunidades indígenas de Chiapas no se van a resolver únicamente con mesas de negociación –dijo-, estas siempre han existido y siempre van a ser necesarias para la resolución inmediata de un conflicto. Sin embargo hay que atacar el problema de raíz para bajar los índices de conflictos en comunidades indígenas, y esto sólo se logrará desde la formación educativa de los niños.
Asimismo destacó que se está trabajando con líderes religiosos para que creen una conciencia en las comunidades de Chiapas respecto al consumo desmedido de alcohol, ya que se tienen datos que debido a este factor se pierde la sana convivencia en la comunidad y se acentúan los conflictos.

Finalmente dijo que de parte del Gobierno hay atención permanente en todos los temas, se ha implementado una comunicación más efectiva con los presidentes municipales y las comunidades ejidales, para que se vayan aminorando cada vez más los problemas indígenas.

viernes, 28 de marzo de 2014

Imparte Manu Moreno conferencia en el Congreso del Estado de Chiapas

Como parte de las actividades culturales que promueve el Congreso del Estado, la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Magdalena Torres Abarca en coordinación con el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política inauguraron la conferencia magistral “Master Class, composición de canciones para el mercado latino” que impartió el compositor Manu Moreno.
El evento realizado en la Sala Mural del Congreso del Estado reunió a integrantes de la Asociación de Compositores, músicos, estudiantes y al público en general, quienes interactuaron de manera entusiasta con el renombrado compositor de cabecera de artistas como Reik, Yuridia, Aleks Sintek, entre otros.
Al inaugurar los trabajos, el diputado Castellanos Cal y Mayor refrendó el compromiso de la actual legislatura por abrir espacios a todas las manifestaciones culturales de la entidad. En el caso de la música, destacó que Chiapas se ha distinguido por ser la cuna de grandes compositores, por ello, enfatizó, “el congreso del Estado es un espacio abierto para la difusión, para el aprendizaje, un espacio para promover la cultura”.