jueves, 3 de octubre de 2013

Asiste diputada Anita Valdiviezo a clausura de feria de salud en región norte selva de Chiapas


La diputada Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo presidenta de la comisión de atención a la mujer y la niñez de la 65 legislatura chiapaneca informó que con gran éxito culminó la Feria de la Salud denominada “Cruzada contra la Obesidad y la Diabetes”, efectuada en la Región Tulija Tzeltal Chol, que comprende los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Yajalón y Salto de Agua, realizada de manera coordinada con autoridades estatales y municipales.

La legisladora ecologista Anita Valdiviezo asistió a la clausura de este evento en el municipio de Salto de Agua y estuvo acompañada entre otros por el alcalde Miguel Díaz Arcos y la diputada federal Lourdes López Moreno.

Un@s regresaron a clases, otr@s ni el pelo

Mientras que paristas insurrectos no lo hicieron y continúan asentados en el corazón de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez con campamentos que bloquean la principal avenida otros más sí regresaron el pasado lunes 30 de septiembre a impartir clases por medio de un acuerdo establecido con las autoridades educativas encabezadas por Ricardo Aguilar Gordillo.
Docentes de diversos niveles de los sistemas estatal y federal decidieron levantar sus casas de campaña y despejar áreas invadidas por casi un mes con campamentos que bloqueaban el paso de peatones casi un mes en reconocimiento a que los tiempos “ya se pasaron de lo normal” y les preocupa que las autoridades educativas vayan a hacer un ajuste del calendario escolar.
Admitieron que ya son muchos los maestros y las maestras de los sistemas federalizado y estatal que han coincidido en regresar a clases y argumentan que además están siendo presionados por los mismos alumnos y padres de familia.
Docentes de la Delegación D-1-312 manifestaron su disposición para negociar la Ley Estatal de Educación de manera inmediata ante la apertura que para ello ha externado el Gobierno del Estado de Chiapas.
Los docentes, mediante un documento firmado por su Secretario General, Osman Bernardo Aguilar Ventura, solicitaron la instalación de una mesa de negociación con todas las delegaciones que estén dispuestas, al igual que ellos, a participar.

Ofrece Secretaría del Trabajo de Chiapas más oportunidades de desarrollo para jóvenes

Jóvenes del municipio de Huixtán cuentan ahora con una nueva oportunidad de capacitación tras la firma del Convenio de Colaboración entre la Secretaría del Trabajo, el ayuntamiento de Huixtán y la Asociación Cultural Na Bolom.

El secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán, el presidente municipal, Waldo Martín Pérez Bautista y la presidenta de la Asociación Cultural Na Bolom, María Luisa Armendáriz Guerra, signaron este convenio que logra que jóvenes se integren al taller de productos textiles que se ha iniciado con más de 121 mujeres denominado Kolem.

Asimismo, se instalarán más de 15 Proyectos de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia integradas por máquinas de telares para elaborar finas telas, como las que se hacían antiguamente, conservando tradiciones ancestrales y generando un producto artesanal con amplio valor económico; además de una carpintería que enlazará los productos, generando mano de obra altamente capacitada en el municipio.

Ataviado con el traje tradicional del municipio que para los hombres se le conoce como “Coyote”, el Secretario del Trabajo encabezó con las autoridades la inauguración del salón de usos múltiples de la cabecera municipal, lugar que será parte de la sede de capacitación para el convenio marco que genera desarrollo y mejores expectativas para la población.

“Hoy, juntos empezamos a escribir un nuevo libro en la historia de Huixtán, una historia de mucho trabajo, resultado del esfuerzo conjunto entre gobierno estatal que encabeza Manuel Velasco, el gobierno municipal y sociedad civil representada por la Asociación Cultural Na Bolom, este convenio es el reflejo de un camino seguro al éxito, al desarrollo socioeconómico de esta comunidad, de la mejora de muchas familias, con la conservación y defensa del patrimonio humano y cultural de la región”, expresó Manuel Sobrino.

El titular de la Secretaría del Trabajo señaló que el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 marca como prioridad la generación de empleos y hasta el momento, de acuerdo al INEGI, Chiapas ocupa el 4º. lugar nacional con menor índice de desocupación en todo el país y con estrategias como está pactada a través del convenio de colaboración, se logrará mantener resultados positivos y mejorarlos.

El presidente municipal, autoridades tradicionales y sus habitantes, agradecieron el esfuerzo del Gobierno Estatal traducido en este convenio donde se demuestra la importancia de los pueblos originarios para la actual administración.


Esta capacitación se brindará a través de la Asociación Cultural Na Bolom y la Escuela Taller de Artes y Oficios de San Cristóbal de las Casas, que recientemente fue reconocida por la Secretaría de Educación y del Trabajo y Previsión Social de Gobierno Federal, como tercer lugar nacional en el concurso “Vinculación Educación-Empresa”, de más de 300 proyectos participantes.

Por su parte, María Luisa Armendáriz resaltó que este esfuerzo permite generar capacidades en las comunidades de Huixtán, “se brindará en este recinto maravilloso que brinda oportunidades para muchas mujeres y familias, esto resultado de la  sensibilidad de las autoridades estatales, es un logro que nos permite trabajar y crecer, por lo que en Na Bolom los acompañaremos para alcanzar las metas”.

Al término del ciclo de aprendizaje, los becarios serán certificados por el CECATI (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial), como técnicos profesionales en el oficio correspondiente, y finalmente, se establecerá la escuela taller de oficios de Huixtán, contando con los talleres de carpintería, herrería y forja, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias y albañilería (adobloks), en instalaciones donadas por el municipio, generando un semillero de técnicos profesionistas, combatiendo la pobreza y estableciendo la vocación productiva de la comunidad.



Extracción de la columna Chispero Político del compañero Miguel Ángel Carrillo


"El movimiento magisterial ha sido trastocado en su esencia por intereses partidistas lo que ha provocado que a muchos que se oponen a soliviantar las cenizas y el rescoldo del movimiento, les estén provocando incluso, el descabezamiento y el linchamiento de docentes que no estén de acuerdo con suspender las clases. 
Las mantas que ayer inhibían alumnos del plantel 35 que se apoderaron del inmueble, eran claras al afirmar que su movilización es a favor de los compañeros profesores en paro magisterial desde hace algunos días. 
Lo mismo pasó en el plantel 33, donde los problemas al parecer se suscitaron de forma muy misteriosa, pues los alumnos a ese nivel son demasiado sutiles y manejables, por lo que no se descarta que intereses mezquinos haya actuado de forma irresponsable. 
Hasta ayer, los jóvenes en paro ya empezaban a pedir algunas cooperaciones a los conductores. 
El problema podría salirse de borda, pues todos aquellos que manejamos grupos sabemos que un grupo de desbordados jóvenes son demasiado complicados y una vez salidos de control será necesario utilizar otros métodos para hallar soluciones a lo que demandan que es un problema de carácter magisterial según lo que se puede apreciar en algunas fotos publicadas en varios medios".

Firman diputados chiapanecos y centroamericanos convenio

El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor,  Neftalí del Toro Guzmán presidente de la Junta de Coordinación Política y el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Leonel Vázquez Búcaro, firmaron el convenio de Adhesión y Colaboración entre ambos organismos parlamentarios.
Al respecto el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) subrayó que sólo con este tipo de acuerdos “se  habrán de dibujar líneas de acción para el fomento de la democracia entre conciudadanos”.
Al momento de agradecer a cada uno de los presentes en el evento realizado en la Sala Mural del Recinto Legislativo, el diputado recalcó que el tema de los Derechos Humanos es uno de los temas prioritarios para esta nueva administración que encabeza el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, en el que ha hecho énfasis en instituir políticas públicas que beneficien al pueblo de Chiapas.
Lo que se busca con el acuerdo, dijo  Castellanos Cal y Mayor, “es realizar una estrategia que permita el conocimiento de todo lo que se mueve en la zona, pero para ello; es necesario el intercambio de información y puntos de vista sobre  las características, circunstancias, retos y oportunidades de la frontera sur de nuestro país”.
Al hacer uso de la palabra, Leonel Vásquez Búcaro, Presidente del Parlamento Centroamericano reconoció la pluralidad, la apertura al diálogo y el acuerdo, como bases de trabajo del Congreso Chiapaneco. “Es momento de rescatar nuestro origen mesoamericano, romper las barreras y unir nuestro esfuerzo común por el desarrollo de nuestros países”.

Al finalizar su participación,  el presidente del Parlacen entregó  al diputado Luis Fernando Castellanos la bandera  del organismo centroamericano como una muestra de respeto y de la unión entre Chiapas y los países de Centroamérica.

Vuelven maestr@s a clases en Chiapas

Cientos de maestros se encuentran dando clases en las diferentes regiones de la entidad y en los diversos niveles educativos, desde que la Secretaría de Educación entregó órdenes de presentación a interinos estatales y federalizados.
Ejemplo de lo anterior es la Secundaria Número 2 del Estado, donde trabajan con normalidad y desde donde su Director, Óscar  Hernández Pérez, hace un llamado a sus compañeros maestros a regresar a las aulas ya que los afectados son los alumnos y se están rezagando en el ciclo escolar.
Desde las instalaciones de la Secundaria Número 2, señaló que “los que ya tenemos algunos años estamos en contra de los procedimientos de algunos pseudo maestros, porque finalmente los estudiantes no tienen nada que hacer en un movimiento magisterial”, afirmó.
El profesor Hernández Pérez insistió en que “se nos están olvidando un poco los compromisos que hicimos en el curso básico del Consejo Técnico Escolar, porque ahí era el punto de partida para la mejora de las escuelas y era ahí el foro ideal para manifestar nuestras ideas, aportaciones o inconformidades en su caso”.
Asimismo, dijo que no hay una situación exacta de lo que se pretende, pareciera ser que detrás de esto hay mucha gente interesada en desestabilizar la educación en Chiapas.
“Lo peor son los procedimientos que se están utilizando, porque finalmente es un derecho del magisterio, el derecho a huelga, pero habría que tener algunas características especiales para ver claramente qué es lo que queremos”, sostuvo.
Hernández Pérez se manifestó a favor de la actualización del maestro, la cual dijo debe ser total y permanente, “porque ahora los niños a temprana edad, manejan muy bien la computadora y en consecuencia nosotros sí debemos estar preparados a una situación de esta naturaleza para estar al nivel de la educación de calidad que pretendemos”.
Al referirse a la pérdida de clases, dijo que va a ser difícil reponer el tiempo, sin embargo precisó “estamos a tiempo de hacer cosas positivas en bien de la niñez de Chiapas”.
Guillermo Centella de la Fuente, profesor interino de la asignatura de Matemáticas se dijo satisfecho por estar trabajando en el aula y evitar que los alumnos se vean afectados en su educación.

Al ser entrevistado en el salón de clases, explicó que se encuentra avanzando con el programa, aprovechando el tiempo y muestra de ello es que ya están por terminar el primer bloque; para él, lo primordial es que los estudiantes reciban clases, “eso es lo importante para nosotros, que los jóvenes vean a sus maestros como ejemplo”, puntualizó.

Analizan diputados federales del PAN nuevo paquete financiero

El diputado federal del Partido Acción Nacional Juan Aquino Calvo informó que sus compañer@s de su fracción parlamentaria analizan el paquete financiero enviado por el presidente Enrique Peña Nieto y al igual que varios de sus homólogos también se oponen a reformas que incrementen el IVA a colegiaturas y rentas de viviendas por lo que continúan impulsando más debates para alcanzar acuerdos en beneficio de los mexican@s.