miércoles, 23 de enero de 2013

Presidenta del DIF Chiapas coloca primera piedra del Parque Ecológico y Recreativo “José Manuel Velasco Siles”


La Presidenta del Sistema DIF Chiapas, la licenciada Leticia Coello de Velasco, develó el busto y colocó la primera piedra para iniciar la construcción del Parque Ecológico y Recreativo doctor José Manuel Velasco Siles, en el municipio de Villaflores.

En ese marco, la licenciada Coello de Velasco se refirió al doctor José Manuel Velasco Siles como un hombre prudente y reflexivo.

“Me enseñó la prudencia que hay que tener, la conciencia de reflexionar las consecuencias que pueden tener nuestras palabras o acciones. Tuvo la sabiduría de enseñar y dar un buen consejo, perdonar las injusticias. Yo crecí a su lado y hoy le agradezco lo que soy”, expresó.

“A los 25 años de su fallecimiento lo recordamos cada día con mucho amor, que fue lo que nos dejó. Fue un padre amoroso, lo único que lamento es que no pudo ver los logros de sus hijos, de los que él estaría muy orgulloso. De él Manuel heredó todas estas virtudes que son dones del espíritu y del corazón”, puntualizó.

Durante el evento, el Presidente municipal de Villaflores, Jorge Tres Grajales, mencionó que la construcción del nuevo parque es en una superficie de 70  mil metros cuadrados, y dará una alta distinción al municipio, porque contará con áreas verdes y de recreación innovadoras, además de otros servicios para que las familias frailescanas puedan disfrutar y divertirse sanamente.

Al respecto, Teresa de Jesús Velásquez Esquinca, Presidenta del DIF municipal de Villaflores, agregó que el nombre del Parque fue elegido para honrar la memoria de un chiapaneco inteligente, generoso, de gran vocación médica y entregado al servicio social a favor de la gente que menos tiene.

El doctor Velasco Siles nació el 2 de enero de 1948 en San Cristóbal de Las Casas, sus padres el doctor Manuel Velasco Suárez y la señora Elvira Siles. Estudió en la ciudad de México y su formación profesional fue en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, UNAM.

Regresó a Chiapas para realizar el servicio social en el municipio de Yajalón, quienes lo recuerdan mencionan que era un doctor con espíritu humano, comprometido con sus pacientes y con todos aquellos que se acercarán a pedirle su ayuda.

Por sus méritos y mediante concurso de oposición fue nombrado Jefe del servicio de neurología, neurocirugía y psiquiatría del Hospital Juárez, donde demostró con hechos su compromiso en la asistencia social, reorganizó y mejoró la atención al paciente mediante la adquisición de mayor y mejor equipo quirúrgico.

El doctor José Manuel Velasco Siles, un hombre con mucha fortaleza y médico comprometido que trabajó hasta el último día por sus pacientes, en marzo de 1988.

Comienza en Chiapas “Cruzada Nacional contra el Hambre”


·      Esta cruzada atenderá en su primera etapa a 7.4 millones de ciudadanos de 400 municipios de todo el país.

Desde Las Margaritas, tierra de tojolabales en Chiapas, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y sus homólogos de todo el país, acompañaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para dar inicio a la Cruzada Nacional contra el Hambre que beneficiará a las mexicanas y los mexicanos que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria.

En Chiapas, tierra donde comienza la patria, desde el municipio Las Margaritas y ante más de 35 mil asistentes, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer los objetivos, las bondades, acciones y elementos que representa esta Cruzada para la mejora de la nutrición y alimentación, esfuerzo que durará los 6 años de gobierno

Cabe mencionar que esta Cruzada, en su primera etapa atenderá a 7.4 millones de ciudadanos de 400 municipios de todo el país.

En ese tenor, el gobernador Manuel Velasco Coello y sus homólogos de todo el país, fueron partícipes de la firma de acuerdos integrales entre gobernantes que establece objetivos claros, metas precisas y el inicio de un esfuerzo emblemático para erradicar los rezagos que lastiman a millones de mexicanos.

Ante esto, el presidente Enrique Peña Nieto enfatizó que una de sus primeras decisiones fue instruir la puesta en marcha de esta Cruzada para sumar esfuerzos a favor de los que viven en condición de pobreza, de tal manera que para comenzar a hacer frente este reto, es necesario establecer prioridades.

“La Cruzada Nacional contra el Hambre atenderá en primer orden a los 7.4 millones de mexicanos que padecen una doble condición de pobreza extrema y de carencia alimentaria severa, esta es, sin duda una de las iniciativas de mayor contenido social  del gobierno de la república, es también la mayor obligación ética que tenemos con toda la sociedad”, acotó.

Además, subrayó, esta cruzada es una estrategia social de nueva generación que incrementará la inclusión productiva de sus beneficiarios, puesto que los que hoy reciben un apoyo en el futuro tendrán la capacidad de salir de la pobreza a partir del fortalecimiento de sus ingresos como productivos.

Peña Nieto destacó también la importancia del trabajo colaborativo de los gobernadores del país, del jefe del gobierno del distrito federal y de los presidentes municipales, porque combatir la pobreza demanda mayor coordinación de todos para evitar esfuerzos dispersos y que no logren revertir la condición de pobreza que se vive en varias regiones del país.

Por su parte, el gobernador del estado Manuel Velascoseñaló que el mayor reto es combatir la pobreza extrema y enfrentar el problema del hambre como una emergencia nacional, sumando todas las voluntades, unificando a todos los órdenes de gobierno, alineando todos los programas gubernamentales y movilizando todas las conciencias.

“Tenemos la gran oportunidad de corregir los desequilibrios sociales que históricamente han existido, con el liderazgo del Presidente de la República enfocaremos todos los esfuerzos para alinear todas las políticas públicas que nos permitan alcanzar ese sueño; desde la alfabetización, desayunos escolares, cocinas comunitarias, los programas de agricultura familiar, la generación de ingresos, la creación de empleos, el incremento a la producción sustentable, la generación de una cultura de alimentación saludable, la creación de bancos de alimentos y el fortalecimiento de la redes de protección social”, expresó. ´

Apuntó también que en el sur del país se encuentra el 14 por ciento de la población con más carencia alimentaria; tan sólo en Chiapas el 30 por ciento de la población no cuenta con los ingresos necesarios para adquirir la canasta básica, es decir, más de un millón y medio de chiapanecos está en la pobreza alimentaria.

“Tenemos cinco de los 10 municipios del país que registran los índices más altos de desnutrición y más del cincuenta por ciento de la población del estado vive en localidades menores de 2 mil 500 habitantes, ocasionando que la dispersión poblacional se vuelva un problema estructural que dificulta tener la atención de las necesidades básicas en las comunidades más vulnerables”, precisó.

Velasco Coello enfatizó que en Chiapas y el Sur de México, “estamos listos para enfrentar este enorme reto institucional que significa la cruzada nacional contra el hambre, sobre todo porque contamos con la mayor diversidad cultural del país, un enorme potencial productivo en recursos naturales y lo más importante un pueblo trabajador que está comprometido con la patria”.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, calificó a la cruzada como una estrategia  de  política  pública para combatir el hambre y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable del país.

Mencionó que es una  estrategia de carácter amplio con enfoque multidimensional que promueve  un modelo de atención integral que va mucho más allá del existencialismo y que tiene en los hombres y las mujeres sus sujetos fundamentales.

“La cruzada contra el hambre considera dos aspectos fundamentales, la producción y el acceso a los alimentos, que no es tan sólo una entrega de despensas, sino una estrategia que aspira cambios estructurales, a transformaciones de fondo”, acotó.

Agregó que esta Cruzada Nacional contra el Hambre está considerada también como una estrategia integral pues los mexicanos y mexicanas a quienes está dirigida presentan más de tres y hasta seis carencias sociales.

En su respectiva participación, el gobernador del estado de Chihuahua y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte Jáquez, recalcó que esta cruzada y el modelo de coordinación y colaboración sobre el cual se construye, es n mensaje de que el desarrollo social se está reformando radicalmente y es también un claro mensaje de que no vamos a conformarnos con la buena gestión de la macroeconomía.

Añadió que el potencial económico de nuestro país es alentador, la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación son inversiones de mediano y largo plazo que aseguran un porvenir cierto.

“Hoy gobernar debe ser hacer justicia, y hacer justicia no es posible en la distancia, en la lejanía o el progreso de la riqueza improductiva”, enfatizó.

Así también destacó el cumplimiento de los compromisos del presidente de la República a 50 días de su mandato.

“Nos alienta, señor Presidente,  que a 50 días de haber asumido su mandato como presidente de la república estemos constatando el cumplimiento de uno de sus compromisos más trascendentes y humanistas, como es la lucha contra el hambre y el arranque de una nueva dinámica nacional  de construir acuerdos para mover a México

En esta gira presidencial, estuvieron  presentes la presidenta del sistema DIF nacional, Angélica Rivera de Peña; la presidenta del sistema DIF estatal, señora Lety Coello de Velasco; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de la Federación y del Estado de Chiapas, gobernadores de diversas entidades, senadores, diputados federales y locales, invitados especiales y alcaldes y habitantes de los 122 municipios del estado.




Asamblea inédita en la Casa del Pueblo


En presencia de autoridades federales y de la Secretaría General de Gobierno se realizó la Asamblea de manera pacífica.
Este hecho no se realizaba desde 1991.

En una asamblea inédita, por el número de comuneros presentes y por el clima de paz y tranquilidad en que se llevó a cabo, después de que desde hace 22 años no era posible realizarla, por los enconos y la agresividad que generó una división de sus integrantes, la comunidad conocida como “CASA DEL PUEBLO” del municipio de Venustiano  Carranza, en un acto democrático, transparente y de gran civilidad,  eligió a los miembros de su Comisariado  de Bienes Comunales y a los de su Consejo de Vigilancia. 

La asamblea fue debidamente planeada y cuidadosamente  organizada por los comuneros, con asistencia y mediación de la Secretaría General de Gobierno e intervención de las autoridades competentes de la Procuraduría Agraria-Delegación Chiapas, quienes emitieron las convocatorias respectivas conforme lo manda la Ley Agraria.

A la Asamblea asistieron un total de 940 comuneros con derechos agrarios vigentes, quienes para ingresar al auditorio de la “Casa del Pueblo” se identificaron debidamente ante las autoridades agrarias y ante la presencia del Notario Público Ignacio Soberano Velasco. 

En un ambiente de orden, de manera pacífica y con civilidad los comuneros eligieron por unanimidad a sus órganos de representación, quedando integrado el Comisariado de Bienes Comunales por José Vázquez Hernández, como Presidente; Abraham Heriberto Cancino, como Secretario y Marcos Vázquez de la Torre, como Tesorero. 

El Consejo de Vigilancia quedó integrado por Miguel de la Torre Gómez, como Presidente; Manuela de la Torre Vázquez, Primer Secretario y Juan Velasco Gómez, Segundo Secretario. 

La elección pacífica de los representantes legales de la “Casa del Pueblo” abona a la gobernabilidad en Chiapas y se da en un clima de paz y armonía que es tarea fundamental del gobierno de Manuel Velasco Coello.




martes, 22 de enero de 2013

Busca EMR mayor enpoderamiento de la mujer en Veracruz: Janeth Romero, presidenta estatal


Las mujeres simpatizantes y militantes de la organización Ejército de Mujeres Revolucionarias filial del PRI en Veracruz tienen el firme compromiso y lo hacen suyo de buscar a través de programas de desarrollo social más espacios para su empoderamiento, afirmó, la Presidenta estatal, Janeth Romero.

La lideresa priista explicó que uno de sus compromisos forman parte esencial también del desarrollo integral de los jóvenes, los niños, los adultos mayores y todos aquéllos que pertenecen grupos vulnerables, es decir, los que menos tienen.

Con la finalidad de promover la generación de empleo y autoempleos en un Veracruz competente, el EMR impulsa la necesidad de plantearse objetivos contundentes en pro de una sociedad con mejores posibilidades económicas y satisfactorias.

Janeth Romero, ex secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, adecua proyectos dirigidos de forma específica y complementaria a comunidades, rurales y urbanas, que así lo requieran.

Promueve el empleo, el autoempleo, la organización, el trabajo en equipo, la equidad e igualdad pero, argumenta, que nada de lo anterior funcionará sino se toman en cuenta dos factores claves muy importantes para la realización exitosa: lo social y lo económico.

Preparan V Encuentro Regional de UMAS (Unidades de Manejo de las Selvas)







La Presidenta en la Región Sur de toda la república mexicana del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable (los CCDS) Juana García Palomares estuvo en la reunión celebrada en la ciudad de Villahermosa,  Tabasco para preparar la instalación del Comité Organizador del V Encuentro Regional de UMAS (Unidades de Manejo de las Selvas).
 Por su parte, el Coordinador del Consejo Estatal en Chiapas de Vida Silvestre las llamadas CEVS Manuel Anzaldo Meneses asistió así mismo a dicho evento con el fin de participar en los preparativos del encuentro a realizarse tentativamente en el mes de agosto ya que la continuidad para tal efecto será en febrero.

García Palomares y Anzaldo Meneses fueron recibidos de manera espléndida, generosa y hospitalaria por la delegada de la Semarnat, y del Presidente del CCDS de la región sureste, León Gutiérrez Ferretis.

Gobernador Velasco asiste al cierre de fiesta grande de Chiapa de Corzo y presencia el tradicional combate naval


Como parte de sus actividades de una apretada agenda, el gobernador Manuel Velasco, acuerpado con la música regional, arribó como invitado de honor a la ceremonia del tradicional “Combate Naval” en el pueblo mágico de Chiapa de Corzo con la cual cierra la fiesta grande de este lugar colonial.

Miles de asistentes apreciaron este espectáculo de luces por poco más de media hora que simbolizan las batallas entre los españoles conquistadores y los valientes chiapas, pasaje histórico que se suscitó en 1524 según historiadores.

Previo a este evento, Velasco Coello, atestiguó la premiación del concurso de artesanías 2013 que engloba la edición 46 de la laca y máscara tradicional y del sexto concurso de bordado indumentaria tradicional.

Ahí, desde el Ex Convento De Santo Domingo, destacó la importancia de las tradiciones y la diversidad cultural de Chiapas.

“Cada uno de nosotros debemos apoyar a la cultura y las tradiciones y por supuesto las tradiciones en nuestro estado. Por lo que felicito a quienes hoy, en base a su trabajo, ganaron un premio, pero los felicito más porque gracias a ustedes siguen vivas las tradiciones en nuestro estado”, manifestó.

El mandatario estatal resaltó la importancia de la fiesta tradicional, sus parachicos, chuntaes, las chiapanecas y todos los personajes e historias que enaltecen la cultura de un pueblo como el de Chiapa de Corzo.

“En esta fecha especialmente quiero decirles a las mujeres y hombres de Chiapa de Corzo que estoy muy orgulloso de su fiesta, de su cultura y del esfuerzo permanente que hacen para conservar vivas sus tradiciones. Juntos vamos a seguir trabajando para engrandecer a nuestro estado, tal y como ustedes lo hacen con entusiasmo, con alegría, con pasión, con respeto y fe en sus más altos valores”, señaló.

En su intervención,Manuel Velasco hizo alusión a la visita que el Presidente de México hizo a Las Margaritas, para poner en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre y auguró buenos resultados para sacar adelante a quienes menos tienen. Con ello, dijo, se inicia una nueva cultura de solidaridad y compromiso.

Respecto al concurso artesanal,  para esta edición fue superada la participación con 208 artesanos y un número de 253 piezas. Una bolsa de más de 275 mil pesos fue repartida en los tres primeros lugares de cada categoría en los rubros de talla en madera, bordado, laca y máscara de parachico.

El titular del Consejo Estatal para la Cultura ylas Artes de Chiapas, Mario Uvence Rojas, señaló que en Chiapas hay cerca de 300 mil personas artesanas que depositan su talento en cada producto.

Aseguró que el gobierno de Manuel Velasco Coello impulsa políticas sustanciales que fomentan la cultura y la tradición, acciones fundamentales para la historia y la identidad de los chiapanecos.

Chiapas, destacó, es un lugar multicultural, pluriétnico, lleno de riquezas, eso es un acervo que tenemos que explotar y garantizarle a las futuras generacionespara que se conviertan en una herramienta fundamental de desarrollo.

Uvence Rojas resaltó que el Coneculta impulsa una cultura sin burocratismos, es plural, abierta e incluyente donde se reconoce la interculturalidad y es sensible a las necesidades de la propia comunidad.

En este sentido, el funcionario indicó que se impulsará a Chiapas en el marco nacional e internacional a partir de su diversidad cultural.

“Chiapas es la tierra de los grandes artesanos, de los artistas y de los creadores mágicos”, concluyó el titular del organismo rector de la cultura en la entidad.

Visita EPN Chiapas por primera vez como presidente de la república


Con la puesta en marcha de la cruzada nacional contra la pobreza en el municipio de Las Margaritas, Enrique Peña Nieto realiza también su primera visita por el estado de Chiapas como Presidente de la República.

Ahí, desde la tierra de tojolabales y considerada zona de influencia zapatista, el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco y sus homólogos de todo el país acompañaron al primer mandatario mexicano para atestiguar el arranque la Cruzada Nacional contra el Hambre que beneficiará a las mexicanas y los mexicanos que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria y que durará todo el sexenio. 

Los gobernantes participaron en la firma de acuerdos integrales que establece objetivos claros, metas precisas y el inicio de un esfuerzo emblemático para erradicar rezagos que lastiman a millones.

En Chiapas, tierra donde comienza la patria, ante más de 35 mil asistentes, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer objetivos, bondades, acciones y elementos que representan esta Cruzada para mejorar la nutrición y alimentación.

Cabe mencionar que esta Cruzada, en su primera etapa atenderá a 7.4 millones de ciudadanos de 400 municipios de todo el país.

En este contexto, el gobernador Manuel Velasco Coello se congratuló por este hecho histórico que por primera vez se da en la entidad chiapaneca y celebró la gran participación y amplia movilización que ocurrió por este motivo.