lunes, 28 de enero de 2013

Tapilula respalda política de austeridad: Rosey Mayorga, presidente municipal


A pesar de la crisis económica, la situación financiera del erario público y la cuesta de enero la cual algunos auguran que se prolongará por primera vez hasta el mes de marzo, presidentes municipales de varias regiones del estado de Chiapas respaldan todo el apoyo al gobernador Manuel Velasco.
Tal es el caso del alcalde de Tapilula, Rosey Mayorga, quien declaró -en entrevista- que de antemano pese a las condiciones de la economía mexicana específicamente la chiapaneca refrendó la política de austeridad implementada por el primer mandatario chiapaneco confiando plenamente en su liderazgo.

domingo, 27 de enero de 2013

Pone en marcha gobernador Velasco nueva unidad deportiva en Juárez



En el municipio de Juárez, Chiapas, contagiado del ánimo de jóvenes deportistas que se reunieron en la cancha de futbol municipal, el gobernador Manuel Velasco Coello, compartió un  momento con ellos y practicó sus tiros a la portería. Con este acto espontáneo, puso en marcha, de manera simbólica, las actividades de la nueva Unidad Deportiva.

Al inaugurar la remodelación de este complejo deportivo en el municipio de Juárez, acompañado del presidente municipal, Óscar Serra Cantoral, Velasco Coello recorrió las instalaciones y destacó la importancia de impulsar el deporte para alejar a la sociedad de vicios y adicciones.

El mandatario chiapaneco anunció el lanzamiento a nivel estatal de la cruzada a favor del deporte que es una forma de alejar a la sociedad de vicios como el alcoholismo y la drogadicción.

Ahí, en donde exhortó a las y los jóvenes de este municipio a que continúen practicando actividades deportivas, el gobernador del estado también inauguró la pavimentación de calles con concreto hidráulico en la colonia Laberinto y Puente Seco y puso en marcha el Sistema de Alcantarillado Sanitario en su segunda etapa, en beneficio de habitantes de la región.

De este modo, el mandatario chiapaneco sostuvo que estas acciones son “el principio de muchas obras que vamos hacer juntos con su presidente municipal, mi amigo Óscar Serra".
 
Ante los habitantes de Juárez, Manuel Velasco señaló que a partir de este mes de enero, el plan de austeridad aplica en Chiapas, donde los funcionarios de primer nivel, empezando con el Gobernador, redujeron sus salarios en un 50 por ciento.
 
Igualmente, los de segundo nivel en un 25 por ciento; el Congreso del Estado, por decisión propia bajó su sueldo en un 50 por ciento, así como los del Poder Judicial y la mayoría de los ayuntamientos chiapanecos.
 
“Aquí en Juárez para enfrentar la crisis económica se están tomando medidas responsables, el Presidente junto con su cabildo se redujeron el sueldo en un 50 por ciento, tengan la certeza que de esta crisis vamos a salir adelante y vamos juntos a construir una historia diferente para Juárez y para todo Chiapas”, resaltó.
 
En todo momento, el gobernador de Chiapas fue acompañado por mujeres, hombres, jóvenes y niños que le externaron  su cariño.
 
Ahí, el mandatario agradeció a quienes lo han acompañado los últimos 12 años de andar por Chiapas y les aseguró que es un gobernador cercano a la gente, que recorre, escucha y atiende sus necesidades.
 
Finalmente, dijo que durante su administración además de invertir en deporte se hará también en salud, educación  y cultura, así como la implementación en los niveles de primaria y secundaria, de la materia de educación ambiental para generar conciencia ecológica desde la escuela.


Alerta Condusef sobre SOFOMES ENR


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) del delegado en Chiapas Carlos David Alfonzo Utrilla alerta al público usuario de las SOFOMES E.N.R. que no están debidamente inscritas en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

De acuerdo a lo establecido por la Regla DÉCIMA de las "Reglas del Registro de Prestadores de Servicios Financieros" publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2011, la CONDUSEF cuenta con la atribución de marcar con la leyenda de "INSTITUCIÓN NO LOCALIZADA" a las Instituciones Financieras que por cualquier razón no puedan ser notificadas por esta Comisión.

Al 11 de enero de 2013, el Registro de Prestadores de Servicios Financieros refleja 330 de un total de 4055 SOFOMES, E.N.R. a nivel nacional, que ostentan la leyenda de "INSTITUCIÓN NO LOCALIZADA", de las cuales operan 202 en Chiapas, resultando 32 no localizables.


Continúan estudios de microzonificación sísmica en Chiapas: PC


Actualmente ya se tiene listos los estudios de microzonificación sísmica para los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Se realizan investigaciones de Primer Nivel para conocer más sobre los sismos en Chiapas y sus repercusiones en las edificaciones.

Chiapas es considerado a nivel nacional como un estado sísmicamente activo, por lo que resulta indispensable estudiar ese comportamiento y conocer las amplificaciones de las ondas en los diferentes suelos de la capital, a fin de determinar el grado de vulnerabilidad ante la amenaza sísmica que tendrán las construcciones.

Como requisito indispensable para la mitigación y prevención de riesgos, el Sistema Estatal de Protección Civil continúa realizando el estudio de microzonificación sísmica en Chiapas.

A través de dichos estudios se puede entender el comportamiento del subsuelo durante un movimiento sísmico y conocer las repercusiones en las estructuras o edificios ubicados dentro de esta misma área.

Actualmente ya se tiene listos los estudios de microzonificación sísmica para los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Cabe destacar que una microzonificación nos permite tener propuestas sobre cómo debe crecer la ciudad, que construcciones serían más seguras en cada una de las zonas, también nos dan espectros de diseños, es decir, como debería diseñarse una construcción tomando en cuenta la magnitud del sismo, eso va directamente para plantear normas técnicas que no existen aún en el reglamento de Tapachula y tener con estos elementos construcciones más seguras.

Los aspectos más significativos a considerar en los estudios de microzonificación son los siguientes: propiedades geotécnicas de los suelos, espesor, densidad, velocidad de ondas transversales, módulo de rigidez, resistencia, profundidad del nivel freático, susceptibilidad frente a la licuefacción, deslizamiento y roturas superficiales por fallas, susceptibilidad de laderas de sufrir procesos de remoción, condiciones topográficas que puedan amplificar la respuesta sísmica, peligrosidad frente a tsunamis en zonas costeras.

Como bien sabemos la actividad sísmica que se genera en Chiapas es derivado de la interacción de tres placas tectónicas, la placa de Cocos subduciéndose bajo la placa de Norteamericana y el fallamiento lateral izquierdo de la placa Norteamericana respecto a la Placa del Caribe.

Las diversas fuentes han generado sismos muy importantes históricamente en la república mexicana, el estado de Chiapas ha sido sufrido la presencia de por lo menos diez sismos con magnitud mayor a siete durante el siglo pasado, un promedio de uno cada diez años.

A través de un análisis orográfico, hoy se sabe que el relieve del territorio municipal es heterogéneo, debido a la presencia de valles, los cuales están rodeados por otros tipos de relieve como: colinas, lomeríos y montañas.

A mediados del siglo XIX ya se conocía que el movimiento sísmico no se producía de forma igual en todas las zonas del terreno. Ya entonces se habían observado que en algunas áreas se producían concentraciones de daños mayores que en otras zonas circundantes. 

El origen de esta concentración se debe a fenómenos de amplificación y periodo fundamental del movimiento del suelo, que aumenta tanto la aceleración, como la velocidad y el desplazamiento de la superficie de éste en puntos concretos del terreno. Esta amplificación puede deberse a diferentes fenómenos asociados a la naturaleza, composición y morfología de las capas superficiales de suelo. Al conjunto de estos fenómenos es lo que se conoce como “efectos locales”, “efecto local”, “respuesta local” o “efectos del sitio”.

Para el estudio de microzonificación se realizaron registros de vibraciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con el objetivo de determinar el periodo fundamental de vibración del suelo como también las amplitudes relativas asociadas.

Con la información que se obtuvo al levantar 2 mil 500 encuestas seleccionadas al azar por inferencia estadística de las distintas estructuras que existen en la ciudad se encontró, que en ella existe una gran gama de materiales con los que están construidas, desde los materiales tradicionales hasta los más modernos dentro de los que destacan, adobe, bajareque, concreto, ladrillo de barro, tabique, madera y piedra.

Encuentro de Neftali Del Toro con Ingenieros Civiles de Tapachula


A solicitud del comité electo del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, encabezado por Jorge Luis Flores Osuna, Miguel Penagos, Adolfo Salazar Orduña y Yesenia Margoth González, se llevó a cabo una reunión con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Neftalí del Toro Guzmán, con quien trataron temas relacionados con la normatividad que rige la construcción y obra pública.

El gremio de los ingenieros manifestó a su representante por el distrito XVIII, Tapachula, su preocupación por la situación económica que prevalece en Chiapas, en especial en esa ciudad, por lo que sumándose a las políticas del nuevo gobierno, los constructores ofrecieron su experiencia para ser órgano supervisor permanente de las obras que se ejecutan en el estado y manifestaron su intención de participar en la revisión de la Ley de Obras Públicas.

Los profesionistas de la construcción hicieron referencia de las obras que se ejercen con sistemas traídos de otras entidades del país, lo que ocasiona que la derrama económica no se quede en Chiapas.

Por su parte el diputado Del Toro Guzmán consideró que el diálogo con sectores y grupos debidamente organizados y preocupados por el desarrollo de Chiapas, tiene un impacto positivo, toda vez que se atiende la inquietud y sugerencias de los ciudadanos.

“El gobierno del estado hace esfuerzos titánicos para sacar adelante a Chiapas, los programas de austeridad propuestos por el gobernador Manuel Velasco, que han sido adoptados por diversos municipios y por el Congreso del Estado, están dando resultados que se irán reflejando en la mejoría de la situación financiera, pero para ello es fundamental contar con la suma de sectores tan importantes como el Colegio de Ingenieros Civiles”.

El diputado Neftalí Del Toro invitó a las organizaciones y asociaciones de profesionales que deseen presentar alguna aportación en materia legislativa, a que se acerquen a la Junta de Coordinación Política del Congreso de Estado o a la Coordinación del Grupo Parlamentario del PRI, en el Palacio Legislativo.




Instala gobierno chiapaneco Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios


Proyecto de planta procesadora de basura pensado por especialistas en la materia


Quiero compartir con mis lectores y seguidores una misiva que me enviaron unos inteligentes de la ingeniería civil especializados en la rama hidráulica. Leamos y conozcamos más. Veamos. 

Estimado Joaquín:

Por instrucciones de mi hermano, Luis Manuel Ureña Cabral, le envío el Proyecto de la Planta de Basura y la Destructora de Deshechos de Construcción,  que procesa 20 toneladas por hora, dependiendo de la recolección diaria.

Serán las líneas que se necesiten y también que pueden usarla en dos o tres turnos; y los beneficios son grandes para evitar la contaminación ambiental, para producir compost, para el mejoramiento del campo. Ejemplo: en Zapopan, Jalisco, si no ponen el compost, les da 2,500 kilos.

Por hectárea si lo abonan con composta les da hasta 14,000 kilogramos por hectárea; aparte de reciclar el vidrio, el plástico, el papel, el cartón. En la página web: http//www.soldadurasdeimportacion.com.mx se encuentra información correspondiente.

También, podemos ofrecer luminarias de let´s con un ahorro del 57% y cogeneración eléctrica a través de gas para todo el alumbrado y  todas las instalaciones gubernamentales, o bien, con un generador sumergido en el mar que produce energía y el agua que sale  se puede usar para riego. 

Atentamente:

Ingeniero Miguel Ureña Cabral.