jueves, 24 de enero de 2013

Necesarias reformas legislativas para impulsar crecimiento municipal: Neftalí Del Toro


El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Neftalí Del Toro Guzmán, señaló la necesidad de realizar las reformas legislativas que propicien el crecimiento y desarrollo de los municipios en Chiapas.

Del Toro Guzmán se refirió a los datos que recientemente se dieron a conocer con motivo de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que reconocen para este propósito 400 municipios con pobreza alimentaria; en este sentido, consideró que la inequidad en la distribución de los recursos ha propiciado un desarrollo disparejo que afecta a miles de personas en el país.

“El desarrollo de los ayuntamientos tiene que ver con las facultades y  atribuciones que la ley otorga a los presidentes municipales, pero también, de manera fundamental, con la asignación de recursos financieros y la forma en que estos se aplican”, indicó el legislador del PRI.

El diputado del XVIII distrito, Tapachula zona norte, indicó que desde el Congreso del Estado se trabajará con el Gobernador Manuel Velasco Coello, para mejorar los índices de bienestar de todos los chiapanecos.


Toma protesta Ana Elisa López Coello como consejera del IAIP Chiapas


La Comisión Permanente del Congreso del Estado validó el nombramiento realizado por el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello quien designó a la ciudadana Ana Elisa López Coello como consejera del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IAIP).
Al respecto, correspondió al  diputado presidente de la Comisión Permanente, Noé Fernando Castañón Ramírez tomar protesta de rigor  a López Coello como consejera del IAIP.
En torno al nombramiento, el diputado Emilio Enrique Salazar Farías,  hizo uso de la palabra y recalcó, respecto al tema, “la transparencia y acceso a la información  es  un tema neural del gobernador Manuel Velasco Coello. La transparencia en el ejercicio de los recursos y en la gestión pública, es  una obligación que debemos atender los tres poderes del estado”, subrayó.
Durante la sesión se aprobó también el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que nombró a Erasmo Pérez Soto como Quinto Regidor propietario del Ayuntamiento de Escuintla, en sustitución de  Andrés Gómez Morales quien presentó licencia por tiempo indefinido.
Los diputados  aprobaron  también el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se nombra a Juan Carlos Hernández Jiménez y  Reyna María Díaz Morales como  regidores plurinominales del PRI en el ayuntamiento de Ixtacomitán, en sustitución de Lorenzo Reyes Calderón y  Perla del Rosario Lara Camacho, quienes renunciaron al cargo que ostentaban.
Continuando con el orden del día, fue aprobado por unanimidad, el dictamen de la Comisión de Hacienda por el que se adiciona el numeral 24 a la fracción I, del artículo 5º del Decreto  por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a otorgar pensiones y becas a los beneficiarios de los fallecidos a causa de la tormenta tropical Mathew en los municipios de Yajalón, Chilón, Tila, Sitalá, Huixtla, Amatán, Cintalapa y Jiquipilas.
Finalmente,  la Comisión Permanente turnó a la Comisión de Gobernación  y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictamen correspondiente, el oficio enviado por Noé Castañón León, secretario general de Gobierno donde remite ternas para ocupar los cargos de subsecretarios de gobierno de las regiones VIII Norte y XI Sierra Mariscal.

Presenta Eradio Gómez Cruz a Asociación Civil SUMATE


                        SUMATE  A.C.
     “Sociedad Unida Magisterial, Agropecuaria, Transportista y Estudiantil”
COORDINACION POLITICA ESTATAL
CONVOCATORIA DE INTEGRACION:
AMIGOS, COMPAÑEROS MAESTROS, PADRES DE FAMILIA, SOCIEDAD CIVIL, ESTUDIANTES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Enero de 2013

            A los hombres libres y de buenas costumbres, a mis queridos amigos y compañeros  maestros de la sección 7, un  fraternal  saludo; sin omitir, a nuestros estimados padres de familia y a la sociedad civil, con quienes nuestra labor seria como labrar la tierra erosionada de la educación, a la cual se le rendiría pocos frutos sin su participación, solo así, caminando juntos hacemos fértil el futuro de nuestra nación; pese a sus controvertidas divergencias. A ustedes dedico estas líneas con mí más cálido y sincero respeto asumiendo su tolerancia y afecto:
Hoy preocupados por la crisis social y la desgastada económia, por una sociedad minada por el deterioro de los valores éticos y morales de nuestros diversos tejidos sociales, ocasionado por las practicas inusuales de liderazgo, abolladas además, por el radicalismo sin preponderar la mesura, por el contrario, queriéndose ponderar la razón con una orientación mal trazada, con estrategias fallidas, quitándole coherencia y razón de ser al movimiento social; tales vicitudes y circunstancias, nos obliga a promover nuevas formas de reorganización  social y magisterial tanto en el ámbito Agrícola como en el área de la comunicación y el transporte así como en la educación; con una cimentación concertadora y tolerante, que abandere la verdadera lucha social , proteja el derecho de los trabajadores, que avance paralelamente en el mejoramiento de sus logros en equidad y justicia social, promoviendo el aprovechamiento de la tecnología y la educación al servicio del pueblo conservando el tejido social, evitando la desintegración de la familia como núcleo sustancial y constituyente de nuestra Nación; asentándose en las bases de la diversidad social, la cual es la expresión principal de la verdad cultural, es en ella donde vamos a encontrar las fallas de la distribución de la riqueza y de las oportunidades.
                        SUMATE  A.C.
    “Sociedad Unida Magisterial, Agropecuaria, Transportista y Estudiantil”
COORDINACION POLITICA ESTATAL
CONVOCATORIA DE INTEGRACION:
AMIGOS, COMPAÑEROS MAESTROS, PADRES DE FAMILIA, SOCIEDAD CIVIL, ESTUDIANTES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, A 17 de Enero del 2012

 Inmersos en este movimiento de reorganización social con el apoyo de de las base social y magisterial iremos en la búsqueda; de el anhelo añorado, de una educación que en su esencia con lleve, promueva y destaque, el carácter práctico olvidado de la educación de antaño con sentimiento social; la del maestro gestor y educador preocupado por los demás, consciente de la importancia de la familia en la función social, la del maestro contemporáneo, diligente y oportuno, de métodos y acervos actuales .
Me atrevo a decir, como educador, que se aprende a ser bueno siéndolo, se aprende a ser virtuoso ejercitándose en estos hábitos, se aprende a ser amigo teniendo amigos, Se aprende a buscar el bien común, practicando el operar por ese bien; luego entonces, podemos argumentar, que el educador facilita este proceso, disponiendo, orientandoacompañando; a su pueblo, a su gente, a su patria, y sobre todo a sus educandos; por que Disponer de forma positiva, es fortalecer las buenas inclinaciones humanas y obstaculizar las inadecuadas; Orientar, es proponer fines, explicar lo que no parece conveniente con coherencia y tolerancia; Acompañar, es vigilar, velar, cuidar, querer, compartir ser reciproco, justo, equitativo; es por cuanto, y por lo cual; enseñan los padres, maestros y amigos. En la búsqueda ferviente de ese fin ideológico, deseando que el  pensamiento demócrata, ideológico e incluyente prevalezca asentado en las bases de la diversidad social; por hombres justos, y de buena fe; aunado a lo anterior, proponemos un verdadera Sociedad Chiapaneca Unida sin desgaste de descalificaciones, que tensen, debiliten la voluntad de la base social; y además, que no centralice y entronice liderazgos soslayadores; pues, todo eso nos afecta, tanto a unos como a otros. Después de todo pensar distinto no nos haces enemigos sino amigos y compañeros; por que las “diferencias nos enriquecen, nuestro deber es ponernos de acuerdo”. 

miércoles, 23 de enero de 2013

MVC entrega constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria


Toda persona que sabe leer puede alcanzar más ingresos y hace crecer sus oportunidades, afirma Manuel Velasco
El gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria del Instituto de Educación para Adultos (IEA), donde destacó el trabajo por los logros alcanzados en este Chiapas exitoso en la construcción de nuevas generaciones.

En la Sala Chiapas de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal felicitó a quienes con gran dedicación y esfuerzo han dado este paso para iniciar o continuar con su educación, a las niños y niños del programa "10 y 14" y a las mujeres y hombres que avanzaron en su educación básica.

Chiapas va a salir adelante en todo lo que se proponga, juntos vamos a alcanzar grandes logros para la educación de todas y todos los chiapanecos, expresó Velasco Coello.

Visiblemente emocionado, el Gobernador  agregó que toda persona que sabe leer puede alcanzar más ingresos y hacer crecer sus oportunidades.

Por su parte, el director General del IEA, Miguel Prado de los Santos, subrayó que la tarea de alfabetizar significa brindar mayores expectativas de vida a nuestros semejantes.

La alfabetización, dijo, es un logro social y cultural que les permite a los conciudadanos participar en la definición de su presente y futuro.


Se controla incendio en basurero de Berriozábal


En total fueron 6 hectáreas las afectadas por este incendio.
La labor titánica de los combatientes propicia que el incendio fuera controlado en menos de 8 horas.
Fue necesario el uso de maquinaria pesada para sofocar el incendio.

Más de 40 elementos del Sistema Estatal de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, unidades municipales de Protección Civil de Berriozábal, Ocozocoautla y Cintalapa para atender incendio en el basurero de Berriozábal.
Se reportó un incendio en el basurero municipal de Berriozábal, por lo que de forma inmediata se activaron elementos de ataque rápido de Protección Civil Estatal así como a las unidades municipales de protección civil de Cintalapa, Ocozocoautla y Berriozábal.

En total fueron más de 40 elementos del Sistema Estatal de Protección Civil y Bomberos de Tuxtla Gutiérrez quienes atendieron el incendio. Cabe destacar que gracias a la labor titánica de los combatientes  se propicio a que el incendio fuera controlado en menos de 8 horas.

Contándose en las acciones de control y combate del incendio una fuerza de tarea de 41 elementos, dos pipas, tres unidades de ataque rápido, nueve Pick Up, una patrulla y dos motocicletas de primer contacto, pertenecientes a las siguientes dependencias.

Con el fin de evitar que los mantos friáticos se contaminaran por el uso excesivo del agua, se realizaron trabajos con maquinaria pesada la cual su función es sofocar por completo el incendio.

Al final del día se contabilizaron 6 hectáreas afectadas por este incendio el cual se espera sea sofocado en los próximos días.

 Debido a que el incendio generó grandes cantidades de humo que se desplazaron hacia la carretera Berriozábal-Coita, de manera preventiva se cerró el tránsito para evitar algún accidente automovilístico, ya que en punto de las cinco de la tarde la visibilidad se había reducido de gran manera.

Cabe destacar que el Incendio en el basurero quedo controlado en un 90 por ciento a pesar de esto se mantiene un monitoreo debido a que los incendios en basureros son subterráneos.

Durante los próximos días continuaran los trabajos de extinción del incendio ya que a pesar de haberse controlado es necesario mantener vigilancia permanente sobre todo por los gases que se generan en el interior de un basurero.

Presidenta del DIF Chiapas coloca primera piedra del Parque Ecológico y Recreativo “José Manuel Velasco Siles”


La Presidenta del Sistema DIF Chiapas, la licenciada Leticia Coello de Velasco, develó el busto y colocó la primera piedra para iniciar la construcción del Parque Ecológico y Recreativo doctor José Manuel Velasco Siles, en el municipio de Villaflores.

En ese marco, la licenciada Coello de Velasco se refirió al doctor José Manuel Velasco Siles como un hombre prudente y reflexivo.

“Me enseñó la prudencia que hay que tener, la conciencia de reflexionar las consecuencias que pueden tener nuestras palabras o acciones. Tuvo la sabiduría de enseñar y dar un buen consejo, perdonar las injusticias. Yo crecí a su lado y hoy le agradezco lo que soy”, expresó.

“A los 25 años de su fallecimiento lo recordamos cada día con mucho amor, que fue lo que nos dejó. Fue un padre amoroso, lo único que lamento es que no pudo ver los logros de sus hijos, de los que él estaría muy orgulloso. De él Manuel heredó todas estas virtudes que son dones del espíritu y del corazón”, puntualizó.

Durante el evento, el Presidente municipal de Villaflores, Jorge Tres Grajales, mencionó que la construcción del nuevo parque es en una superficie de 70  mil metros cuadrados, y dará una alta distinción al municipio, porque contará con áreas verdes y de recreación innovadoras, además de otros servicios para que las familias frailescanas puedan disfrutar y divertirse sanamente.

Al respecto, Teresa de Jesús Velásquez Esquinca, Presidenta del DIF municipal de Villaflores, agregó que el nombre del Parque fue elegido para honrar la memoria de un chiapaneco inteligente, generoso, de gran vocación médica y entregado al servicio social a favor de la gente que menos tiene.

El doctor Velasco Siles nació el 2 de enero de 1948 en San Cristóbal de Las Casas, sus padres el doctor Manuel Velasco Suárez y la señora Elvira Siles. Estudió en la ciudad de México y su formación profesional fue en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, UNAM.

Regresó a Chiapas para realizar el servicio social en el municipio de Yajalón, quienes lo recuerdan mencionan que era un doctor con espíritu humano, comprometido con sus pacientes y con todos aquellos que se acercarán a pedirle su ayuda.

Por sus méritos y mediante concurso de oposición fue nombrado Jefe del servicio de neurología, neurocirugía y psiquiatría del Hospital Juárez, donde demostró con hechos su compromiso en la asistencia social, reorganizó y mejoró la atención al paciente mediante la adquisición de mayor y mejor equipo quirúrgico.

El doctor José Manuel Velasco Siles, un hombre con mucha fortaleza y médico comprometido que trabajó hasta el último día por sus pacientes, en marzo de 1988.

Comienza en Chiapas “Cruzada Nacional contra el Hambre”


·      Esta cruzada atenderá en su primera etapa a 7.4 millones de ciudadanos de 400 municipios de todo el país.

Desde Las Margaritas, tierra de tojolabales en Chiapas, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y sus homólogos de todo el país, acompañaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para dar inicio a la Cruzada Nacional contra el Hambre que beneficiará a las mexicanas y los mexicanos que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria.

En Chiapas, tierra donde comienza la patria, desde el municipio Las Margaritas y ante más de 35 mil asistentes, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer los objetivos, las bondades, acciones y elementos que representa esta Cruzada para la mejora de la nutrición y alimentación, esfuerzo que durará los 6 años de gobierno

Cabe mencionar que esta Cruzada, en su primera etapa atenderá a 7.4 millones de ciudadanos de 400 municipios de todo el país.

En ese tenor, el gobernador Manuel Velasco Coello y sus homólogos de todo el país, fueron partícipes de la firma de acuerdos integrales entre gobernantes que establece objetivos claros, metas precisas y el inicio de un esfuerzo emblemático para erradicar los rezagos que lastiman a millones de mexicanos.

Ante esto, el presidente Enrique Peña Nieto enfatizó que una de sus primeras decisiones fue instruir la puesta en marcha de esta Cruzada para sumar esfuerzos a favor de los que viven en condición de pobreza, de tal manera que para comenzar a hacer frente este reto, es necesario establecer prioridades.

“La Cruzada Nacional contra el Hambre atenderá en primer orden a los 7.4 millones de mexicanos que padecen una doble condición de pobreza extrema y de carencia alimentaria severa, esta es, sin duda una de las iniciativas de mayor contenido social  del gobierno de la república, es también la mayor obligación ética que tenemos con toda la sociedad”, acotó.

Además, subrayó, esta cruzada es una estrategia social de nueva generación que incrementará la inclusión productiva de sus beneficiarios, puesto que los que hoy reciben un apoyo en el futuro tendrán la capacidad de salir de la pobreza a partir del fortalecimiento de sus ingresos como productivos.

Peña Nieto destacó también la importancia del trabajo colaborativo de los gobernadores del país, del jefe del gobierno del distrito federal y de los presidentes municipales, porque combatir la pobreza demanda mayor coordinación de todos para evitar esfuerzos dispersos y que no logren revertir la condición de pobreza que se vive en varias regiones del país.

Por su parte, el gobernador del estado Manuel Velascoseñaló que el mayor reto es combatir la pobreza extrema y enfrentar el problema del hambre como una emergencia nacional, sumando todas las voluntades, unificando a todos los órdenes de gobierno, alineando todos los programas gubernamentales y movilizando todas las conciencias.

“Tenemos la gran oportunidad de corregir los desequilibrios sociales que históricamente han existido, con el liderazgo del Presidente de la República enfocaremos todos los esfuerzos para alinear todas las políticas públicas que nos permitan alcanzar ese sueño; desde la alfabetización, desayunos escolares, cocinas comunitarias, los programas de agricultura familiar, la generación de ingresos, la creación de empleos, el incremento a la producción sustentable, la generación de una cultura de alimentación saludable, la creación de bancos de alimentos y el fortalecimiento de la redes de protección social”, expresó. ´

Apuntó también que en el sur del país se encuentra el 14 por ciento de la población con más carencia alimentaria; tan sólo en Chiapas el 30 por ciento de la población no cuenta con los ingresos necesarios para adquirir la canasta básica, es decir, más de un millón y medio de chiapanecos está en la pobreza alimentaria.

“Tenemos cinco de los 10 municipios del país que registran los índices más altos de desnutrición y más del cincuenta por ciento de la población del estado vive en localidades menores de 2 mil 500 habitantes, ocasionando que la dispersión poblacional se vuelva un problema estructural que dificulta tener la atención de las necesidades básicas en las comunidades más vulnerables”, precisó.

Velasco Coello enfatizó que en Chiapas y el Sur de México, “estamos listos para enfrentar este enorme reto institucional que significa la cruzada nacional contra el hambre, sobre todo porque contamos con la mayor diversidad cultural del país, un enorme potencial productivo en recursos naturales y lo más importante un pueblo trabajador que está comprometido con la patria”.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, calificó a la cruzada como una estrategia  de  política  pública para combatir el hambre y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable del país.

Mencionó que es una  estrategia de carácter amplio con enfoque multidimensional que promueve  un modelo de atención integral que va mucho más allá del existencialismo y que tiene en los hombres y las mujeres sus sujetos fundamentales.

“La cruzada contra el hambre considera dos aspectos fundamentales, la producción y el acceso a los alimentos, que no es tan sólo una entrega de despensas, sino una estrategia que aspira cambios estructurales, a transformaciones de fondo”, acotó.

Agregó que esta Cruzada Nacional contra el Hambre está considerada también como una estrategia integral pues los mexicanos y mexicanas a quienes está dirigida presentan más de tres y hasta seis carencias sociales.

En su respectiva participación, el gobernador del estado de Chihuahua y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte Jáquez, recalcó que esta cruzada y el modelo de coordinación y colaboración sobre el cual se construye, es n mensaje de que el desarrollo social se está reformando radicalmente y es también un claro mensaje de que no vamos a conformarnos con la buena gestión de la macroeconomía.

Añadió que el potencial económico de nuestro país es alentador, la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación son inversiones de mediano y largo plazo que aseguran un porvenir cierto.

“Hoy gobernar debe ser hacer justicia, y hacer justicia no es posible en la distancia, en la lejanía o el progreso de la riqueza improductiva”, enfatizó.

Así también destacó el cumplimiento de los compromisos del presidente de la República a 50 días de su mandato.

“Nos alienta, señor Presidente,  que a 50 días de haber asumido su mandato como presidente de la república estemos constatando el cumplimiento de uno de sus compromisos más trascendentes y humanistas, como es la lucha contra el hambre y el arranque de una nueva dinámica nacional  de construir acuerdos para mover a México

En esta gira presidencial, estuvieron  presentes la presidenta del sistema DIF nacional, Angélica Rivera de Peña; la presidenta del sistema DIF estatal, señora Lety Coello de Velasco; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de la Federación y del Estado de Chiapas, gobernadores de diversas entidades, senadores, diputados federales y locales, invitados especiales y alcaldes y habitantes de los 122 municipios del estado.