domingo, 20 de enero de 2013

Presentan Proyecto Riviera Manglar "Pakal Ahau" en Secretaria de Infraestructura



·         Sería la joya turística de la costa de Chiapas, consideran.

Riviera Manglar "Pakal Ahau", (jefe pakal) es el proyecto que un equipo de arquitectos chiapaneco elaboró para cambiar la visión de Puerto Arista y darle un nuevo impulso al desarrollo de la costa de Chiapas.

El complejo ecoturístico fue presentado al Secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, a través de una exposición fotográfica, gráfica y dimensional con maquetas; luego de observar el proyecto en su conjunto, el funcionario consideró que es un detonante viable para lo que Chiapas necesita. 

"Le cambiaria el rosto a todo el estado en materia turística y aprovecharíamos todo ese corredor maravilloso que tenemos de esteros de riqueza natural, manglares, y seria uno de los muchos detonantes que Chiapas necesita para dar una cara diferente, no sólo al país, sino al mundo", dijo Robles Riqué.

Acompañado de la encargada del despacho de la Secretaría de Turismo, Dora del Carmen Pérez Solís, Bayardo Robles aseguró que promoverán el proyecto y en breve se presentará al Gobernador Manuel Velasco, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado la necesidad de impulsar el turismo y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la entidad.

Riviera Manglar "Pakal Ahau" esta integrado por seis vertientes: Puerto Chiapas, Zacapulco, La Encrucijada, Costa Azul, Chocahuital, El Gancho y una subregión con distintos sitios entre los que destacan: Bahía Paredón, Boca del Cielo, Playa del Sol, Bahía Marías, El Madresal, Mojarras, Laguna La Joya, Cabeza de Toro, Cerro Bernal, Manglares y Villa Tortuguero. 

Luis Arturo Ordaz Ruiz, arquitecto a cargo del concepto, aclaró que cada uno de los diseños o complejos arquitectónicos están pensados en un desarrollo sustentable, priorizando la identidad cultural de cada sitio. "La idea es no traer nada de otro lado sino a partir de lo que somos, lo que tenemos y lo que podemos hacer ofrecerlo al mercado, al mundo. El proyecto tiene aspectos relacionados con el aspecto económico, ambiental, social, condiciones del suelo.

Ordaz Ruiz precisó que "el proyecto tiene directrices muy importantes como el desarrollo comunitario, el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la más importante, que es traer y atraer recursos de fuera, generar empleos y diversificar la actividad económica de la zona con un valor agregado".

La inversión inicial sería de mil 500 millones de pesos, con una recuperación de 4 mil 296 millones de pesos, la propuesta incluye la creación de un fideicomiso que se encargue de buscar las fuentes de financiamiento; la buena noticia, dijo el Secretario de Infraestructura, es que ya existen empresarios de la iniciativa privada interesados en este proyecto único y original.  

En opinión de Bayardo Robles, "Riviera Manglar sería la continuación de la ruta maya y la complementación de la misma, Riviera Manglar sería la joya turística de Chiapas a cargo de arquitectos chiapanecos encabezados por Luis Arturo Ordaz, talento chiapaneco, no estamos importando ideas y están precisamente en esa visión, conjugando lo que nosotros como bagaje histórico tenemos, porque no tenemos que copiarle a nadie, al contrario tenemos mucho que aportar al mundo y tampoco se trata de hacer una obra de gobierno, se trata de que el gobierno promueva una obra de desarrollo", concluyó.

Autoridades estatales y expertos en la construcción que asistieron a la presentación del proyecto, coincidieron en la importancia de que llegue inversión, se quede, produzca empleos, riqueza, y certeza aspirando al Chiapas que merecemos.

e� Z w R p 5 x�9 if">Reconoció la labor de quienes viven con alegría su identidad cultural y la proyectan al mundo con gracia y con inteligencia. Por ello, dijo, uno de los objetivos del gobierno es promover la cultura, toda vez que la mayor riqueza de Chiapas es precisamente su historia.

Tras ponerse el uniforme oficial de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, el Gobernador  del Estado agradeció a sus integrantes la participación en los festejos que año con año vienen realizando, y posteriormente se trasladó a las instalaciones de la Feria.

Al arribar al lugar, el mandatario cortó el listón inaugural de la Expo Feria que se realiza del 12 al 16 de enero. Ahí, fue recibido por una banda de música y en un ambiente de completa fiesta, los habitantes de la región no dejaban de darle muestras de cariño.

Acompañado del el Presidente Municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales y la Reina de la Feria, el mandatario  recorrió  los stands artesanales, culturales y los de la Secretaria de Pesca.

En su recorrido, saludó a los artesanos y los expositores en este importante escaparate como lo es la Feria de Villaflores 2013.

Acompañaron al mandatario chipaneco, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; al secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el Rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda; el Senador, Roberto Albores Gleason; el Presidente Municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales; así como los presidentes municipales de Ángel Albino Corzo y  Villacorzo, así como los integrantes de la Rial, entre otros.
•         Sería la joya turística de la costa de Chiapas, consideran.

Riviera Manglar "Pakal Ahau", (jefe pakal) es el proyecto que un equipo de arquitectos chiapanecos elaboró para cambiar la visión de Puerto Arista y darle un nuevo impulso al desarrollo de la costa de Chiapas.

El complejo ecoturístico fue presentado al Secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, a través de una exposición fotográfica, gráfica y dimensional con maquetas; luego de observar el proyecto en su conjunto, el funcionario consideró que es un detonante viable para lo que Chiapas necesita. 

"Le cambiaria el rosto a todo el estado en materia turística y aprovecharíamos todo ese corredor maravilloso que tenemos de esteros de riqueza natural, manglares, y seria uno de los muchos detonantes que Chiapas necesita para dar una cara diferente, no sólo al país, sino al mundo", dijo Robles Riqué.

Acompañado de la encargada del despacho de la Secretaría de Turismo, Dora del Carmen Pérez Solís, Bayardo Robles aseguró que promoverán el proyecto y en breve se presentará al Gobernador Manuel Velasco, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado la necesidad de impulsar el turismo y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la entidad.

Riviera Manglar "Pakal Ahau" esta integrado por seis vertientes: Puerto Chiapas, Zacapulco, La Encrucijada, Costa Azul, Chocahuital, El Gancho y una subregión con distintos sitios entre los que destacan: Bahía Paredón, Boca del Cielo, Playa del Sol, Bahía Marías, El Madresal, Mojarras, Laguna La Joya, Cabeza de Toro, Cerro Bernal, Manglares y Villa Tortuguero. 

Luis Arturo Ordaz Ruiz, arquitecto a cargo del concepto, aclaró que cada uno de los diseños o complejos arquitectónicos están pensados en un desarrollo sustentable, priorizando la identidad cultural de cada sitio. "La idea es no traer nada de otro lado sino a partir de lo que somos, lo que tenemos y lo que podemos hacer ofrecerlo al mercado, al mundo. El proyecto tiene aspectos relacionados con el aspecto económico, ambiental, social, condiciones del suelo.

Ordaz Ruiz precisó que "el proyecto tiene directrices muy importantes como el desarrollo comunitario, el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la más importante, que es traer y atraer recursos de fuera, generar empleos y diversificar la actividad económica de la zona con un valor agregado".

La inversión inicial sería de mil 500 millones de pesos, con una recuperación de 4 mil 296 millones de pesos, la propuesta incluye la creación de un fideicomiso que se encargue de buscar las fuentes de financiamiento; la buena noticia, dijo el Secretario de Infraestructura, es que ya existen empresarios de la iniciativa privada interesados en este proyecto único y original.  

En opinión de Bayardo Robles, "Riviera Manglar sería la continuación de la ruta maya y la complementación de la misma, Riviera Manglar sería la joya turística de Chiapas a cargo de arquitectos chiapanecos encabezados por Luis Arturo Ordaz, talento chiapaneco, no estamos importando ideas y están precisamente en esa visión, conjugando lo que nosotros como bagaje histórico tenemos, porque no tenemos que copiarle a nadie, al contrario tenemos mucho que aportar al mundo y tampoco se trata de hacer una obra de gobierno, se trata de que el gobierno promueva una obra de desarrollo", concluyó.

Autoridades estatales y expertos en la construcción que asistieron a la presentación del proyecto, coincidieron en la importancia de que llegue inversión, se quede, produzca empleos, riqueza, y certeza aspirando al Chiapas que merecemos.


Convive Manuel Velasco con integrantes de la Rial Academia de la Lengua Frailescana



        Fue el invitado de honor a la comida tradicional con motivo a la celebración del 19 Aniversario de la Rial

Al son de la marimba y con la tradicional “diana”, el gobernador Manuel Velasco asistió a la comida tradicional de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, donde sus integrantes  los recibieron con vivas y aplausos.

Las risas no se hicieron esperar entre los asistentes, luego de que el orador presentara a la mesa de quienes acompañaron al mandatario chiapaneco, y al puro estilo de la Rial, expresó “espero que nos se me vaya a pasar ninguno, porque luego son bien sentidos”.

Agregó que el lema de la Rial que dice: “Lo recordamos, y esos viene porque hacemos recuerdo desde nuestros muertos, desde nuestros vivos y de los que todavía no son muy vivos; lo platicamos eso sí, aquí en Villaflores y en la frailesca lo platicamos galán, y nos mantenemos gracias a la pujanza de todos y cada uno de nosotros”.

El integrante de la Rial Academia agradeció, a nombre de sus compañeros, la presencia del mandatario, quien lo presentó como el amigo de todos los chiapanecos, “el gobernador más joven de la historia, el que va a marcar la diferencia estos seis años este movimiento cultural a nuestro modo”.

Desde su arribó a las instalaciones de este Centro, el mandatario chiapaneco, acompañado por el Presidente de la Rial, Jesús Antonio Macías Yasegey, disfrutó de los bailables tradicionales y de la proyección de un video con el informe de actividades realizadas por parte de la academia.

En el video, se destaca la publicación de libros, agendas alusivas a la Frailesca, el programa de televisión, las redes sociales, por señalar algunas, donde el propósito fundamental es el de resaltar y difundir las tradiciones de la región.

En un ambiente de fiesta, donde convivió con los integrantes de la Rial, el gobernador reconoció el trabajo decidido que hacen por la cultura en Villaflores y de todo Chiapas, además del tiempo que invierten en las tradiciones para que permanezcan en nuestra memoria.

En ese marco, Velasco Coello inauguró la exposición del artista plástico, Manuel Suasnávar, donde destacan pinturas como: "La Cantina del Parachico", "En sueño turulo", "Sirena musicante", "La orquesta", entre otras obras de gran renombre.

Posteriormente, el Gobernador del Estado, acompañado del ambiente de fiesta al son de la marimba de Comitán “Águilas de Chiapas”, fue invitado de honor a la comida tradicional con motivo de la celebración del 19 aniversario de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, donde señaló su reconocimiento a los fundadores y a los integrantes.

"Este aniversario de los 19 años que cumple la Rial Academia, y de verdad quiero expresar mi mayor reconocimiento a los fundadores y a los integrantes de la Rial Academia, muchísimas gracias. Sin duda, la riqueza y la variedad de las culturas de nuestro estado, y en particular la de esta región, unen a la frailesca y unen a Chiapas. Estamos orgullosos de las lenguas, de las tradiciones de nuestro estado, en particular la que los integrantes y fundadores de la Rial Academia, en base a su dedicación, esfuerzo y a trabajo, incluso con sus propios recursos económicos, han hecho que la Rial Academia el día de hoy, esté cumpliendo 19 años", manifestó.

Reconoció la labor de quienes viven con alegría su identidad cultural y la proyectan al mundo con gracia y con inteligencia. Por ello, dijo, uno de los objetivos del gobierno es promover la cultura, toda vez que la mayor riqueza de Chiapas es precisamente su historia.

Tras ponerse el uniforme oficial de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, el Gobernador  del Estado agradeció a sus integrantes la participación en los festejos que año con año vienen realizando, y posteriormente se trasladó a las instalaciones de la Feria.

Al arribar al lugar, el mandatario cortó el listón inaugural de la Expo Feria que se realiza del 12 al 16 de enero. Ahí, fue recibido por una banda de música y en un ambiente de completa fiesta, los habitantes de la región no dejaban de darle muestras de cariño.

Acompañado del el Presidente Municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales y la Reina de la Feria, el mandatario  recorrió  los stands artesanales, culturales y los de la Secretaria de Pesca.

En su recorrido, saludó a los artesanos y los expositores en este importante escaparate como lo es la Feria de Villaflores 2013.

Acompañaron al mandatario chipaneco, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; al secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el Rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda; el Senador, Roberto Albores Gleason; el Presidente Municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales; así como los presidentes municipales de Ángel Albino Corzo y  Villacorzo, así como los integrantes de la Rial, entre otros.

Trabajo en unidad entre Coparmex Chiapas y Secretaría del Trabajo




Chiapas necesita de la unidad de todos los actores del sector productivo para ser un estado más fuerte y competitivo: MSD


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / 10 de enero del 2013.- El secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán sostuvo encuentro con socios de la Confederación  Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con el objetivo de presentar el modelo de gestión de la dependencia a su cargo, y atender inquietudes y propuestas de los empresarios del estado.

Sobrino Duran señaló que “Chiapas necesita de la unidad de todos los actores del sector productivo para ser un estado más fuerte y competitivo”

Por su parte, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, presidente de Coparmex Chiapas destacó que la presentación de la Secretaría del Trabajo pone en claro el interés de mantener una comunicación directa y responsable, que escucha en todo momento las inquietudes del sector empresarial.

“Nos congratula que sea Manuel Sobrino Durán quien esté al frente, le damos nuestro apoyo y compromiso, tenga la certeza de que los empresarios de Coparmex somos los principales interesados en poner en práctica todos los reglamentos y políticas que competen a la Secretaría del Trabajo”.

El secretario del Trabajo y la Coparmex llegaron al acuerdo de que conjuntamente trabajarán sobre la capacitación de la Reforma Laboral en el medio empresarial para fortalecer el conocimiento sobre la misma, impartiendo convenciones y pláticas con personajes eruditos en la materia.

Finalmente, Manuel Sobrino Durán agregó que la Secretaría del Trabajo es una dependencia pública del Gobierno del Estado, confiable y eficiente en la impartición y fomento de la justicia laboral, útil a los trabajadores y al sector productivo para alcanzar la armonía, el progreso social y económico de Chiapas, objetivo del gobernador Manuel Velasco Coello.
.

Mario Uvence Rojas, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en el enriquecimiento del patrimonio cultural de la entidad Se reúnen talleristas de Coneculta con Mario Uvence


 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Talleristas provenientes de los municipios de Tapachula, Villaflores, Tapilula, Jiquipilas, Solosuchiapa, Berriozábal, Chiapa de Corzo, entre otros, fueron recibidos este jueves  por el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, (Coneculta-Chiapas),  Mario Uvence Rojas, quien tras escuchar sus demandas, se comprometió a dar respuesta oportuna a la solicitud de los trabajadoresquienes, manifestaron haber sido despedidos injustamente desde el 31 de agosto del año pasado, y que a pesar de que siguieron laborando con normalidad no recibieron el pago de sus sueldos.

Asimismo, los talleristas expresaron que continúan dedicados con la promoción de la cultura, pero que esta situación los apremia porque tienen un hogar, una familia, y lógicamente gastos para poder sostenerlos.

Ante tales demandas, Mario Uvence Rojas, subrayó que los trabajadores son la parte central de la difusión y enseñanza en la entidad de las artes y la cultura en sus diversas manifestaciones y  reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, a través de esta institución, de trabajar a favor de la promoción, desarrollo, fomento y difusión de la cultura en general, así como las manifestaciones artísticas que propicien la protección, conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural de la entidad chiapaneca.

Trabajo en unidad entre Coparmex Chiapas y Secretaría del Trabajo




Chiapas necesita de la unidad de todos los actores del sector productivo para ser un estado más fuerte y competitivo: MSD

 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / 10 de enero del 2013.- El secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán sostuvo encuentro con socios de la Confederación  Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con el objetivo de presentar el modelo de gestión de la dependencia a su cargo, y atender inquietudes y propuestas de los empresarios del estado.

Sobrino Duran señaló que “Chiapas necesita de la unidad de todos los actores del sector productivo para ser un estado más fuerte y competitivo”

Por su parte, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, presidente de Coparmex Chiapas destacó que la presentación de la Secretaría del Trabajo pone en claro el interés de mantener una comunicación directa y responsable, que escucha en todo momento las inquietudes del sector empresarial.

“Nos congratula que sea Manuel Sobrino Durán quien esté al frente, le damos nuestro apoyo y compromiso, tenga la certeza de que los empresarios de Coparmex somos los principales interesados en poner en práctica todos los reglamentos y políticas que competen a la Secretaría del Trabajo”.

El secretario del Trabajo y la Coparmex llegaron al acuerdo de que conjuntamente trabajarán sobre la capacitación de la Reforma Laboral en el medio empresarial para fortalecer el conocimiento sobre la misma, impartiendo convenciones y pláticas con personajes eruditos en la materia.

Finalmente, Manuel Sobrino Durán agregó que la Secretaría del Trabajo es una dependencia pública del Gobierno del Estado, confiable y eficiente en la impartición y fomento de la justicia laboral, útil a los trabajadores y al sector productivo para alcanzar la armonía, el progreso social y económico de Chiapas, objetivo del gobernador Manuel Velasco Coello.
.

• Dictan formal prisión en contra de ex alcaldes de Cacahoatán e Ixhuatán



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este jueves, el Juez Segundo Penal con sede en “El Amate dictó auto de formal prisión en contra del ex alcalde de Cacahoatán, Jesús Arnulfo Castillo Milla; mientras que el Juez Primero Penal resolvió en el mismo sentido en contra del ex presidente municipal de Ixhuatán, Magdiel Rafael García Cancino.

Ambos ex funcionarios son acusados de los delitos de Peculado, Ejercicio Indebido del Servicio Público y Asociación Delictuosa, en el marco de las investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos por Servidores Públicos.

Dichas indagatorias derivaron de las diversas denuncias presentadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, quien a través de la revisión de las cuentas públicas detectó diferentes irregularidades.

Entre ellas, en el caso de Cacahoatán, sobresale que no se realizó la entrega-recepción al Ayuntamiento que actualmente se encuentra en funciones.

Además, en la revisión a los estados financieros y presupuestales de los Fondos de Aportaciones Federales para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2011, el indiciado no realizó la comprobación y justificación del gasto público ejercido por el Ayuntamiento a su cargo.

En lo referente al municipio de Ixhuatán, se detectó la falta de comprobación y  justificación del gasto público ejercido como parte del Ejercicio Fiscal 2011.
Se instala e integra el Comité de Obra Pública del Estado

Contrataciones transparentes y apegadas a la ley

Durante la instalación e integración del Comité de Obra Pública, el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué y también presidente de dicho comité, destacó  que con este órgano se garantizan contrataciones transparentes y apegadas a la ley.

“Que no quepa duda, a los empresarios y a los chiapanecos, que la contratación será totalmente apegada a las reglas de operación a derecho y con la transparencia que los chiapanecos necesitan de su administración. “

El Comité de Obra Pública quedó integrado de la siguiente manera: Secretario técnico, Andrés Vidal, subsecretario de la secretaría de Infraestructura. Vocales: Secretaria de Hacienda Juana María de Coss; Esteban Ramayo, presidente de la CMIC; Carlos Alberto Sanz Esponda, encargado de despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura; Carmen Gordillo Ruiz, subsecretaria de Obras Públicas y Juan Pablo Montes de Oca subsecretario de Infraestructura Carretera e Hidráulica de la Secretaría de Infraestructura, entre otros.

El funcionario estatal afirmó que a la fecha  se encuentran en procesos jurídicos alrededor de 300 casos de obras irregulares de varios municipios.

“Estamos en el proceso y tramitación de pagos correspondientes, ya se destrabó los pagos que se hacen de Banobras y lo demás lo destrabamos entre mañana y pasado, quienes hicieron mal uso de los recursos tendrán la mayor sanción que les corresponda”.



Juntos escribiremos una historia diferente para Chiapas, destaca Manuel Velasco



-       Visitó la Concordia y el Parral, donde entregó obras y apoyos para sus habitantes
en una intensa gira de trabajo por los municipios de El Parral y La Concordia, el gobernador del estado Manuel Velasco Coello hizo entrega de apoyos, inauguró obras y recalcó a los pobladores las medidas responsables que se están tomando para el bien de Chiapas.

Velasco Coello explicó que a los 32 días de encabezar la gubernatura del estado, ya se están tomando las medidas necesarias y si aunque “no todas las decisiones son las más populares, son las responsables que debe asumir el gobierno” y es por ello que solicitó que se siga trabajando más unidos y fortalecidos porque “juntos vamos a escribir una historia diferente para El Parral y para todo Chiapas”.

Con música de banda, los habitantes del municipio de El Parral recibieron al mandatario estatal, quien pidió a los pobladores la confianza para sacar adelante a Chiapas, tras la situación económica que se está suscitando y tras la aplicación del programa de austeridad que se lleva a cabo.

“Estamos haciendo un esfuerzo reduciendo el gasto corriente para hacer frente a este reto que tenemos por delante, no tengan la menor duda de que vamos a salir y a esta circunstancia vamos a darle un cauce creativo y productivo en beneficio de todas y todos los habitantes de El Parral y de todo Chiapas”, acotó.
El Ejecutivo Estatal entregó apoyos a productores, cortó el listón inaugural de las instalaciones de la Presidencia Municipal y el acceso principal a la plaza central de este municipio.

Los trabajadores del campo recibieron cuatro casas-sombras para producción de hortalizas, 33 motobombas aspersoras de motor a gasolina, productora de cítricos para impulso y respaldo fitosanitario; tres motobombas e implementos para conducción de agua; tres picadoras de follaje, un tractor agrícola y una trilladora de granos de maíz y sorgo.

Finalmente el gobernador Manuel Velasco informó a los habitantes la entrega de patrullas, uniformes y equipamiento para la policía municipal de la entidad, incluido el Ayuntamiento de El Parral e invitó a los lugareños a sumarse a la gran cruzada deportiva estatal que su gobierno emprenderá a fin de contrarrestar los vicios y los delitos en la entidad.

“Qué mejor que  tener una adecuada atención a su salud, que invirtiendo en agua potable”, expresó Manuel Velasco Coello en el municipio de La Concordia al proseguir con su itinerario de trabajo por la región Frailesca.

Al encabezar la reactivación de la Planta Potabilizadora del predio El Zapotal, Velasco Coello destacó el tema del agua como una de las inversiones prioritarias,  así como la conciencia ambiental y la salud de los chiapanecos.

Es importante mencionar que esta obra beneficia a más de 14 mil 200 habitantes, con una inversión de 900 mil pesos.

En el Parque Central de este municipio, ante todos los pobladores, atestiguó los proyectos de inversión que se han emprendido en beneficio de todos e indicó que su gobierno trabaja también en proyectos de infraestructura de caminos y sobre todo proyectos de salud para este municipio.

 “Vamos a invertir más en clínicas, pero también en atención en equipamiento médico y en más medicamentos para que hayan mejores servicios en los centros de salud que tenemos en nuestro estado", señaló.

Velasco Coello externó todo su respaldo a los productores de maíz de la región; los invitó a trabajar unidos, al tiempo de reiterar su afecto a los habitantes de la región que le han acompañado en los últimos 12 años de trabajar por Chiapas.

Asimismo al arribar a la explanada principal de La Concordia, saludó a los estudiantes de la especialidad de Análisis y Tecnología de Alimentos del CECyT, ganadores del segundo lugar en la expociencia nacional 2012.

Durante esta gira, el gobernador comunicó a los pobladores que emprenderá una cruzada estatal a favor del deporte, encabezará diversas actividades deportivas en los municipios de la entidad para fomentar en los jóvenes el deporte como método preventivo del delito, además de generar una vida más sana a mujeres, hombres y jóvenes de la región.

 Acompañaron al gobernador los presidentes municipales de La Concordia, José Octavio García Macías y El Parral, Ramiro Antonio Ruiz González; el diputado Federal Héctor Narcía Álvarez; los diputados locales Jorge Alberto Clemente Magdaleno y Roberto Aquiles Aguilar Hernández; Comisariados ejidales y sectores campesinos de la zona, entre otros.